Rústica, tapa blanda, excelente estado, como nuevo. Son 180 páginas sobre unas dimensiones de 18.5 x 12 cm. Emecé, julio de 1974. 1500 ejemplares.
....................
Sosa López, Emilio
Nació en Córdoba el 15 de enero de 1921. Se casó en 1947 con Sara Cameron, fue el padre de tres hijos, uno de ellos, el también escritor Martín Sosa. Intelectual multifacético de gran actividad. Su obra registra el impacto de una lectura importante de la literatura anglosajona contemporánea.
Fue docente de la Escuela de Letras (en las cátedras de Introducción a la Literatura y Estética literaria) y se desempeñó un período como Director de la Escuela de Letras y otro como Vicedecano en la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNCba.). En la misma facultad, dirigió el Departamento de publicaciones, la Colección Cuarto Centenario; y la “Revista de Humanidades”. Tuvo a su cargo la “Colección de Estudios y Ensayos” de la Dirección General de Publicaciones de la UNCba. Fue también catedrático y conferencista, entre otras, de las Universidades Autónoma de México, y en Estados Unidos, en la Northern Illinois, la de Pittsburgh y la de Vermont, (en esta última en calidad de Fulbright Profesor).
Fue Vicepresidente (1960-1962) y Presidente (1962-1964) de la SADE (filial Córdoba); Director General del Consejo de Enseñanza Secundaria del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Fue el primer Presidente y fundador del Consejo General de Enseñanza Secundaria Normal y Especial (primero del país en su tipo), y creador del Instituto de Ciencias de la Educación, siempre en el citado ámbito ministerial; docente del Colegio Nacional de Monserrat, del Instituto de Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, todos en el marco de la UNCba.
Realizó colaboraciones en los suplementos culturales de diarios y revistas de su provincia, del país y del extranjero; así, en “La Gaceta”, “La Nación”, “La Prensa” y “Clarín”, “Sur”, “Reunión”, “Realidad”, “Revista Iberoamericana” (Estados Unidos), “Cuadernos Americanos” (México), “Revista de Occidente” (España), “La Gaceta del FCE”. (México), “Cuadernos Hispanoamericanos” (España), “Hispania” (Estados Unidos), “Symposia” (México), y otros.
Fue Miembro Asociado del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (Pittsburgh, Estados Unidos), socio y miembro activo del PEN Club Argentino; participó en distintos congresos internacionales de escritores y poetas en el país y en el exterior (1954, 1959, 1962 -Uruguay y Argentina-; 1963 –México-; y fue Secretario del II Congreso Nacional de Filosofía (1973).
Fue fundador del sello editorial Mundi, director del mismo y de la publicación homónima (dirección que alternaba con Armando Zárate, publicación premiada en la Feria del Libro, Buenos Aires, 1991). Fundó y dirigió también la revista literaria “Nace en provincia” junto a Martín Sosa y con el aval de la Universidad de Pyttsburg (USA).
Obtuvo en 1956, el Primer Premio Nacional “Leopoldo Lugones”, género ensayo, otorgado por la Sociedad Argentina de Escritores de Buenos Aires, y, posteriormente, la “Faja de Honor” de la misma por su trabajo La novela y el hombre (1961).
Falleció en Córdoba el 29 de mayo de 1992.
Publicaciones
Poemas:
Cuadernos de poesía, 1948
Sentimiento de la criatura, 1950
Los encantamientos, 1954
La fábula, 1957
Por amor de la fiebre, 1962
Isla cercada, 1969
Máscaras, 1972
Encantamientos, 1946-1982, 1983
Cielo sin nadie, 1985
La hidra, 1990
Los Encantamientos, (1947-1991) ,1992
Últimos poemas, 1993 –edición póstuma-.
Relatos
Los sueños de Medusa, 1981
Cuentos para una época incrédula, 1994
Novela
Mundo de dobles, 1972 y 1989
El visionario, 1978
La hidra, 1991
Ensayos filosóficos
El hombre interior, 1962
Mito y realidad, 1965
El ser del fundamento, 1968
Fronteras de lo real, 1970
La ideación de la historia, 1971
Ser y pensar, 1982
Ser del hombre, 1993
Ensayos literarios
Poesía y mística, 1954
Vida y literatura, 1959
La novela y el hombre, 1961, 1968
La poesía de Alberto Girri, 1967
Los ideales literarios modernos, 1968
Literatura e información, 1972
El conocimiento poético, 1974
El espíritu de las letras, 1995