Diputación Provincial, Guadalajara, 2009. 24x22 cm. 212 págs. Rústica con solapas. Buen papel. Muy ilustrado. Perfecto estado. // Catálogo de la exposición celebrada en Guadalajara del 29 de octubre al 22 de noviembre de 2009, con motivo del centenario del nacimiento del autor // Comisarios: Dolores Fernández Martínez, Jesús Gálvez Yagüe, Rosa Gómez Moreno y Paloma Rodríguez Panizo // Textos de todos ellos - Cronología - Bibliografía // José Herrera Petere (Guadalajara, 1909-Ginebra, 1977). Perteneciente a una familia de la alta burguesía (su padre fue capitán de Ingenieros y general de la República), Herrera Petere tuvo una educación elitista; sin embargo, optó por romper con su entorno social para comprometerse con los ideales políticos e intelectuales de la izquierda republicana. En 1931 ingresó en el PCE y dirigió, con el pintor Caneja, la revista En España ya todo está preparado para que se enamoren los sacerdotes, y junto con José Mª Alfaro, la revista Extremos a que ha llegado la poesía española. De 1936 es su primer libro, La parturienta y otros cuentos. Durante la guerra, en 1938, publicó las novelas Acero de Madrid, Cumbres de Extremadura y Puentes de sangre, y el poemario Guerra viva. Acabada la guerra, pasó la vida -38 años- en el exilio, primero en México y luego en Ginebra (donde trató a María Zambrano, Rafael Alberti, Juan Manuel Díaz-Caneja, Elia Ehrenberg, Paul Eluard, Pablo Neruda o José Tamayo), hasta su muerte en 1977. Su poesía de exilio, al decir de Juan Manuel Bonet, «es de una gran esencialidad y hondura» //