Mantegna, Antoine. Las alcobas del silencio.
Barcelona: Círculo de Lectores, 1984. (El Jardín de las Delicias)
Traducció de Joaquim Jordà - 187 p.
Aproximadamente 300 gramos
Tarifas de envío: las de Correos, sin añadidos – Ver tarifas, según peso, en el apartado de condiciones de envío
Envío gratuito a partir de 50€ de compra
–
La atmósfera corrupta y lasciva de la corte de El último emperador, marcada por el refinamiento oriental, se combina con la atmósfera no menos corrupta y lasciva de la Venecia de 1900, marcada a su vez por el hedonismo morboso de la aristocracia europea decadente, y juntas (forman el marco de Las alcobas del silencio.
Liu T-sing, funcionario chino enviado a Venecia en las postrimerías del régimen imperial, resuelve quedarse allí cuando hereda la fortuna de su padre, aunque su deserción pueda provar las iras de la anciana emperatriz. En Venecia reside Cyrus, un inglés opiómano, homosexual e infinitamente rico, quien, al no poder seducir a Liu, se conforma con lanzarlo por una pendiente de placeres cada vez más exacerbados. Así, Liu degrada a la joven Eileen, primero con la ayuda de sus criadas-esclavas chinas, y luego con la intervención de tres brutos que la someten a toda clase de iniquidades en una iglesia desierta.
Pero Cyrus necesita convertir a Liu en cómplice de una depravación aún más atroz, y lo sigue a París para presentarle a su hija, Salomé. El encuentro de Liu con Salomé es el preludio de un crescendo de episodios de subyugación obsesiva, que sólo la mano maestra de Antoine Mantegna puede describir con trazos tan feroces y descarnados como la de un Sade o un Bataille.