VER FOTOGRAFÍA
FAUNA DEL PAÍS VASCO - 5 TOMOS COMPLETA
GRAN FORMATO Y PESO, MÁS DE 8 KILOS
PRECIO ORIGINAL EN TIENDA: 450 EUROS
CONTENIDOS DE LOS TOMOS
TOMO I - INVERTEBRADOS, ANFIBIOS Y REPTILES
208 PÁGINAS - 600 FOTOGRAFÍAS - 100 GRÁFICOS O MAPAS
TOMO II - LAS AVES
204 PÁGINAS - 600 FOTOGRAFIAS - 100 GRAFICOS O MAPAS
TOMO III - MAMÍFEROS
208 PÁGINAS - 400 FOTOGRAFÍAS - 30 GRÁFICOS O MAPAS
TOMO IV - ECOSISTEMA DE RÍO
208 PÁGINAS - 600 FOTOGRÁFIAS - 30 GRÁFICOS O MAPAS
TOMO V - ECOSISTEMA LITORAL Y MARINO
208 PÁGINAS - 200 FOTOGRAFÍAS - 120 GRÁFICOS O MAPAS
Edita Etor-Ostoa, S. L., 2008, 32 x 24 cm,
encuadernación de lujo, buen papel, tapas duras
con sobrecubiertas simil piel, fotografías de calidad.
Estado: nuevos a estrenar, con sus precintos plásticos.
Marco geográfico
Geografía física. pág. 6
Clima. pág. 26
Vegetación. pág. 38
Ecología. pág. 48
Origen de la fauna. pág. 58
Invertebrados
Aspectos generales. pág. 66
Moluscos, Anélidos, Platelmintos y Crustáceos
Moluscos: Gasterópodos. pág. 74
Anélidos, Platelmintos y Crustáceos. pág. 76
Artrópodos
Arácnidos. pág. 80
Miriápodos. pág. 84
Escorpiónidos. pág. 85
Insectos
Dictiópteros. pág. 88
Fásmidos. pág. 90
Neurópteros. pág. 91
Parásitos (Anopluros - Sifonápteros). pág. 91
Ortópteros. pág. 92
Himenópteros. pág. 96
Dípteros. pág. 97
Coleópteros. pág. 98
Hemípteros. pág. 103
Lepidópteros. pág. 104
Odonatos. pág. 112
Vertebrados
Anfibios y Reptiles
Aspectos generales. pág. 122
Anfibios
Aspectos generales de los anfibios. pág. 128
Urodelos. pág. 136
Salamandra Común. pág. 139
Tritón Jaspeado. pág. 140
Tritón Pirenaico. pág. 141
Tritón Palmeado. pág. 142
Tritón Alpino. pág. 143
Anuros. pág. 144
Sapo Partero Común. pág. 146
Sapillo Moteado Común. pág. 147
Sapillo Pintojo Meridional. pág. 148
Sapo Común. pág. 149
Sapo de Espuelas. pág. 150
Sapo Corredor. pág. 151
Rana Común. pág. 153
Ranita de San Antón. pág. 154
Ranita Meridional. pág. 154
Rana Bermeja. pág. 155
Rana Patilarga. pág. 156
Rana pirenaica. pág. 156
Rana Ágil. pág. 156
Reptiles
Aspectos generales. pág. 161
Quelonios. pág. 164
Galápago Leproso. pág. 167
Galápago Europeo. pág. 169
Saurios. pág. 170
Escíncidos
Eslizón Ibérico. pág. 172
Eslizón Tridáctilo. pág. 173
Gecónidos
Salamanquesa Común. pág. 174
Lacértidos
Lagartija Colilarga. pág. 175
Lagartija Colirroja. pág. 176
Lagartija Ibérica. pág. 176
Lagartija Cenicienta. pág. 177
Lagartija de Turbera. pág. 178
Lagartija Roquera. pág. 179
Lagarto Ocelado. pág. 180
Lagarto Verdinegro. pág. 181
Lagarto Verde. pág. 182
Ànguidos
Lución. pág. 184
Ofidios. pág. 186
Culebras
Culebra Verdiamarilla. pág. 188
Culebra Lisa Europea. pág. 189
Culebra Bordelesa. pág. 190
Culebra de Esculapio. pág. 191
Culebra de Escalera. pág. 192
Culebra Bastarda. pág. 194
Culebra de Collar. pág. 195
Culebra Viperina o de Agua. pág. 196
Víboras
Víbora Áspid. pág. 199
Víbora de Seoane. pág. 200
Víbora Hocicuda. pág. 202
Mordeduras de serpientes. pág. 204
El mundo de las aves
Fenología, pág. 10
Dominios ambientales, pág. 14
La migración, pág. 14
La observación de las aves, pág. 20
Cuadro taxonómico, pág. 24
Listados alfabéticos de las aves citadas, pág. 28
Aves no paseriformes
Rapaces Diurnas, pág. 38
Ratoneros y Azores, pág. 38
Gavilán Común, pág. 40
Busardo Ratonero, pág. 42
Azor Común, pág. 44
Aguiluchos y milanos, pág. 46
Aguilucho Pálido, pág. 48
Milano Negro, pág. 50
Milano Real, pág. 52
Águila Real, pág. 55
Águila-Azor Perdicera, pág. 60
Aguililla Calzada, pág. 66
Culebrera Europea, pág. 68
Halcones, pág. 70
Halcón Peregrino, pág. 72
Cernícalo Vulgar, pág. 74
Alimoche Común, pág. 76
Quebrantahuesos, pág. 80
Buitre Leonado, pág. 82
Rapaces Nocturas, pág. 88
Lechuza Común, pág. 90
Autillo Europeo, pág. 92
MochueloEuropeo, pág. 94
Cárabo Común, pág. 96
Búho chico, pág. 98
Búho Real, pág. 100
Búho Real, pág. 102
Gallináceas, pág. 106
Perdiz Común, pág. 106
Codorniz Común, pág. 108
Perdiz Pardilla, pág. 109
Lagópodo Alpino, pág. 112
Urogallo, pág. 115
Aves de corral, pág. 116
Aves esteparias, pág. 120
Sisón Común, pág. 120
Avutarda Común, pág. 122
Ganga Ortega, pág. 124
Alcaraván común, pág. 126
Colúmbidos, pág. 120
Tórtola Europea, pág. 128
Chocha Perdiz, pág. 130
Paloma Torcaz, pág. 132
Otras aves, pág. 136
Abubilla, pág. 136
Cuco Común, pág. 140
Vencejo, pág. 141
Chotacabras gris, pág. 142
Abejaruco Común, pág. 143
Pícidos, pág. 144
Pito Negro, pág. 144
Pico Picapinos, pág. 146
Pico Dorsiblanco, pág. 148
Aves paseriformes
Pájaros de montaña, pág. 152
Acentor Alpino, pág. 153
Colirrojo Tizón, pág. 154
Collalba Gris, pág. 156
Pájaros de matorral, pág. 152
Alcaudón dorsirrojo, pág. 158
Ruiseñor Común, pág. 160
Mirlo Común, pág. 161
Petirrojo, pág. 162
Chochín, pág. 164
Pájaros de bosque, pág. 166
Trepador Azul, pág. 166
Zorzal Común, pág. 168
Zorzal Charlo, pág. 169
Carbonero Común, pág. 170
Reyezuelo Listado, pág. 172
Colirrojo Real, pág. 173
Agateador Común, pág. 174
Camachuelo Común, pág. 176
Herrerillo Común, pág. 178
Pinzón Vulgar, pág. 180
Pájaros urbanos y rurales, pág. 182
Gorrión Chillón, pág. 182
Gorrión Común, pág. 183
Golondrina común, pág. 184
Lúgano, pág. 185
Estornino, pág. 186
Tarabilla Común, pág. 187
Triguero, pág. 188
Jilguero, pág. 189
Córvidos, pág. 190
Cuervo, pág. 193
Chova Piquigualda, pág. 195
Corneja Negra, pág. 197
Arrendajo, pág. 198
Urraca, pág. 200
Caracteres generales y evolutivos de los mamíferos, pág. 8
Cuadro taxonómico, distribución, geografía e intensidad de presencia de mamíferos, pág. 10
Observación y estudio de los mamíferos, pág. 12
La conservación de la fauna, pág. 20
Fauna prehistórica, pág. 22
Insectívoros
Erinaceidos
Erizo, pág. 42
Sorícidos
Musaraña, pág. 47
Tálpidos
Desmán Ibérico, pág. 50
Topo Europeo, pág. 51
Topo Ibérico, pág. 51
Quirópteros
Rinolófidos, Vespertiliónidos y Molósidos
Murciélagos, pág. 56
Mito y leyenda, pág. 70
Lagomorfos
Lepóridos
Conejo Silvestre, pág. 74
Liebre Europea y Liebre Ibérica, pág. 78
Roedores
Esciúridos
Ardilla, pág. 84
Marmota Alpina, pág. 88
Glíridos
Lirón Gris, pág. 92
Lirón Careto, pág. 92
Múridos
Topillos, pág. 96
Ratones y Ratas, pág. 100
Carnívoros
Cánidos
Zorro, pág. 108
Lobo, pág. 112
Úrsidos
Oso, pág. 116
Mustélidos
Tejón, pág. 122
Armiño, pág. 126
Comadreja, pág. 128
Turón, pág. 132
Visón Europeo, pág. 136
Visón Americano, pág. 138
Nutria paleártica, pág. 140
Martas y Garduñas, pág. 142
Vivérridos
Gineta, pág. 146
Félidos
Gato Montés, pág. 150
Artiodáctilos
Cérvidos
Ciervo, pág. 154
Gamo, pág. 160
Corzo, pág. 164
Bóvidos
Rebeco, pág. 166
Suidos
Jabalí, pág. 170
Artiodáctilos / Bóvidos - Vacuno
Vaca pirenaica, pág. 178
Artiodáctilos / Bóvidos - Caprino
Cabra, pág. 184
Artiodáctilos / Bóvidos - Ovino
Oveja, pág. 186
Artiodáctilos / Équidos - Equino
Pottoka, pág. 190
Caballo, pág. 192
Asno de las Encartaciones, pág. 196
Caballo pesado o de tiro alavés, pág. 196
Mulo, pág. 196
Artiodáctilos / Suidos - Porcino
Cerdo, pág. 198
Carnívoros / Cánidos - Canino
Perro, pág. 200
Carnívoros / Félidos - Felino
Gato, pág. 204
Introducción, pág. 10
Curso alto del río
Torrentes, pág. 17
Arroyo de montaña, pág. 17
Vegetación de montaña, pág. 17
Vegetación acuática, pág. 17
Peces, pág. 17
Anfibios, Aves, Mamíferos, pág. 18
Curso medio del río
Geografía y morfodinámica, pág. 23
Vegetación acuática, pág. 23
Vegetación de ribera, pág. 23
Peces, pág. 24
Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos, pág. 25
Curso bajo del río
Geografía y morfodinámica, pág. 29
Vegetación acuática, pág. 29
Vegetación de ribera, pág. 29
Peces, pág. 30
Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos, pág. 30
Estuarios
Vegetación de ribera, pág. 33
Peces, pág. 34
Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos, pág. 34
Humedales de interior
Esfagnales, pág. 43
Turbera, pág. 44
Trampales, pág. 44
Humedales artificiales, pág. 44
Situación general de los ríos en el País Vasco
La divisoria de aguas, pág. 50
Vertiente Cantábrica, pág. 50
Vertiente Mediterránea, pág. 51
Invertebrados
Insectos, pág. 58
Moluscos, pág. 64
Crustáceos, pág. 65
Vertebrados
Anfibios, pág. 72
Reptiles, pág. 74
Mamíferos, pág. 76
Generalidades sobre los peces, pág. 82
Distribución de los peces, pág. 86
Diferencias entre las vertientes, pág. 88
Especies, pág. 89
Salmónidos
Trucha de Río, pág. 90
Trucha Marisca, de Mar o Reo, pág. 91
Salmón, pág. 92
Ciclo biológico del Salmón Atlántico, pág. 94
El alevín, pág. 96
Pintos, pág. 96
Esguines. Proceso de esmoltificación, pág. 96
Ciprínidos
Barbo Común, pág. 102
Chipa o Foxino, pág. 104
Loina o Madrilla, pág. 106
Gobio, Barbillo o Fraile, pág. 107
Cacho o Bagre, pág. 108
Bermejuela, pág. 109
Anguílidos
Anguila, pág. 110
Ciclo biológico de la anguila, pág. 112
Otras especies
Colmilleja, pág. 116
Blenio de Río, pág. 117
Corcón, pág. 118
Espinoso, pág. 119
Locha, pág. 120
Platija, pág. 122
Coto Común, pág. 124
Cabuxino Enano, pág. 124
Sábalo, pág. 125
Especies introducidas
Perca Americana o Black Bass, pág. 127
Carpín Dorado o Pez Rojo, pág. 128
Siluro, pág. 129
Pez Sol, pág. 129
Gambusia, pág. 130
Tenca, pág. 131
Carpa Común, pág. 132
Lucio, pág. 133
Trucha Arco-iris, pág. 134
Podicipédidas (somormujos y zampullines)
Zampullín Cuellinegro, pág. 142
Zampullín Común, pág. 142
Somormujo Lavanco, pág. 143
Phalacrocorácidas (cormoranes)
Cormorán Grande, pág. 144
Ardeidas (garzas y afines)
Garceta Común, pág. 146
Martinete, pág. 148
Garza Imperial, pág. 150
Garza Real, pág. 152
Garcilla Bueyera, pág. 154
Avetoro Común, pág. 154
Avetorillo, pág. 155
Cicónidas (gigüeñas)
Cigüeña Blanca, pág. 156
Cigüeña Negra, pág. 159
Espátula, pág. 159
Anátidas (patos y afines)
Ánade Azulón, pág. 164
Pato Colorado, pág. 166
Ánade Friso, pág. 166
Porrón Común, pág. 167
Accipítridas (Rapaces)
Águila Pescadora, pág. 168
Aguilucho lagunero Occidental, pág. 170
Rállidas
Focha Común, pág. 173
Gallineta, pág. 174
Polluelas, pág. 175
Hematopódidas (Limícolas)
Ostrero Euroasiático, pág. 178
Charádriidas (Limícolas)
Avoceta Común, pág. 180
Zankaluzea, pág. 181
Avefría Común, pág. 182
Chorlitejos, pág. 183
Chorlito Dorado, pág. 184
Chorlito Gris, pág. 184
Correlimos, pág. 185
Combatiente, pág. 186
Archibebes y Andarrios, pág. 187
Vuelvepiedras, pág. 188
Zarapitos, pág. 189
Agujas, pág. 190
Agachadiza Común, pág. 191
Alcedínidas
Martín Pescador, pág. 193
Cínclidas
Mirlo acuático, pág. 196
Motacillas
Lavandera Cascadeña, pág. 198
Lavandera Blanca, pág. 200
Hirundínidas
Avión Zapador, pág. 201
Muscicápidos
Carricero Tordal, pág. 203
Carricero Común, pág. 204
Carricerín Común, pág. 205
Ecosistema litoral
Geomorfología de la costa vasca
Plataforma costera, pág. 11
El retroceso de la costa, pág. 11
Erosión diferencial y pistas en el flysch, pág. 12
Vegetación litoral
Introducción, pág. 27
Vegetación de los acantilados, pág. 27
Vegetación de playas y dunas, pág. 32
Vegetación de marismas, pág. 36
El clima de la costa vasca
Generalidades, pág. 39
Clima , pág. 39
Vientos, pág. 40
Temperaturas, pág. 44
Precipitaciones, pág. 44
Ecosistema Marino
El fondo costero
Plataforma costera, pág. 51
Plataforma continental, pág. 51
Talud continental, pág. 51
Zona abisal, pág. 51
Oceanografía
Características físicas del medio marino, pág. 53
Composición química del agua de mar, pág. 55
Esquema del ciclo general de la materia en los océanos, pág. 57
Ecología marina
El ecosistema marino, pág. 59
El medio: el agua, pág. 60
Fuentes de energía, pág. 60
Nutrientes, pág. 62
Productores, pág. 62
Consumidores, pág. 62
El plancton
Fitoplancton, pág. 67
Zooplancton, pág. 69
Reino Vegetal. Talófitos: algas y líquenes
Algas, pág. 79
Morfología, pág. 80
Sistemática, pág. 80
Líquenes, pág. 86
El mundo de los hongos, pág. 86
Morfología y fisiología, pág. 86
Vegetación algal y liquénica, pág. 90
Zona sublitoral, pág. 90
En la costa vasca, pág. 90
Zona litoral, pág. 91
Zona supralitoral, pág. 91
El reino animal
Poríferos, pág. 96
Ctenóforos, pág. 97
Cnidarios, pág. 98
Escifozoos (medusas), pág. 100
Hidrozoos, pág. 101
Antozoos (corales y anémonas), pág. 102
Anélidos, pág. 104
Platelmintos, pág. 106
Sipuncúlidos, pág. 106
Equiúridos, pág. 107
Moluscos, pág. 108
Gasterópodos, pág. 109
Bivalvos, pág. 112
Cefalópodos, pág. 114
Artrópodos, pág. 118
Crustáceos, pág. 118
Ectoproctos, pág. 124
Equinodermos, pág. 126
Quetognatos, pág. 128
Hemicordados, pág. 129
Cordados
Cefalocordados, pág. 153
Urocordados, pág. 153
Vertebrados, pág. 153
Cordados vertebrados: Peces
Agnatos, pág. 155
Condictrios, pág. 155
Osteictios, pág. 155
Cabracho, pág. 156
Gallo, pág. 157
Caballito de Mar, pág. 158
Congrio, pág. 159
Las migraciones de los peces, pág. 160
Anchoa, pág. 162
Sardina, pág. 163
Bonito del norte, pág. 164
Bacalao, pág. 165
Merluza, pág. 166
Mamíferos marinos
Cetáceos
Calderón común, pág. 179
Delfín Mular, pág. 180
Ballena franca o de los vascos, pág. 182
Ballena polar o de Gronelandia, pág. 183
Carnívoros
Focas, pág. 184
Foca Gris, pág. 185
Foca común, pág. 186
Aves marinas
Alca y Arao, pág. 191
Frailecillo, pág. 192
Cormorán grande, pág. 194
Cormorán moñudo, pág. 195
Alcatraz común, pág. 196
Pardelas, pág. 198
Págalos, pág. 199
Colimbos, pág. 199
Gaviota reidora, pág. 200
Gaviota argéntea, pág. 202
Gaviota patiamarilla, pág. 204
Otras gaviotas y charranes, pág. 205
Patos marinos, pág. 206