Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Frankfurt, 2006. 22,5x15 cm. 244 págs. Rústica ilustrada. Con índice onomástico. Muy buen estado. // Cuando comienza este epistolario, a finales de 1920, el Ultraísmo se encontraba en el punto álgido de su evolución, a la búsqueda de su lugar entre las vertientes del modernismo tardío y lo que se daría en llamar la Generación del 27. En noviembre de ese año decisivo Guillermo de Torre escribe por primera vez a Juan Ramón. A partir de allí surge una relación que se mantendrá hasta la muerte del mayor en 1956, y donde las letras y los libros jugarán un papel protagónico. El corpus aquí recogido abarca 52 misivas en ambas direcciones, entre ellas varias inéditas, e incluye líneas o esquelas de las respectivas compañeras, Norah Borges y Zenobia Camprubí // Carlos García ha publicado ya, además de otros libros sobre Jorge Luis Borges y Macedonio Fernández, ediciones comentadas de las correspondencias de Guillermo de Torre con Cansinos Assens, Alfonso Reyes, Federico García Lorca y Gómez de la Serna //