DIAGNÓSTICO COMUNITARIO LA FORTUNA. Ayuntamiento de Leganés 2009. Como nuevo

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)
COMO NUEVO

Edita Ayuntamiento de Leganés, 2009

Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

Rústica con solapas, 24x17,50 cms, 158 pags

Profusamente ilustrado con fotografías y grabados en color.

Lo importante del trabajo hecho en La Fortuna, además de su contenido, son los autores, la intención con la que se ha hecho y la metodología utilizada para hacerlo. Valoramos el qué, el cómo, el quién y el para qué.

Muchas veces queremos hacer cosas, pero no sabemos por dónde empezar y en ocasiones damos palos de ciego que nos desgastan inútilmente. El modelo de investigación-acción de La Fortuna es un ejemplo a tomar como referencia.

Por eso, del libro no se debe dejar de leerse con todo detalle la presentación "Sumando esfuerzos", que copiamos debajo. De él destacamos este párrafo:

Un Proceso de Participación Comunitaria con la implicación de la Administración, el asesoramiento de los Técnicos y la participación de los Ciudadanos con el objetivo último de conseguir mejorar la calidad de vida de la población de La Fortuna.

La Fortuna es un barrio del municipio de Leganés. Su historia está, en su origen, vinculada a la de Orcasitas.

"La Fortuna se funda en los años 60 del siglo XX, por un grupo de familias desalojadas de Orcasitas, cuya ocupación laboral era la busca. Esto es se dedicaban a recoger y tratar las basuras de las casa de Madrid y la cría y la venta de cerdos, además de otros animales.
El principal promotor del poblado, fue el llamado "portugués"; D. Domingo Dos Santos, que puso el nombre al barrio en honor de su propia esposa llamada Fortunata, así mismo puso los nombres a las primeras calles de aquellos santos y santas a que se referían los nombres de sus hijos, y de él mismo, Santo Domingo, San José, San Antonio, Santa Teresa, Avenida Victoria, Santa Lucía y a sus amigos."

Durante varios años se ha desarrollado en La Fortuna un proceso interesantísimo de Diagnóstico Comunitario que se ha recogido en una publicación que ha llegado a nuestras manos gracias a Elena Sanz, una de sus autoras y buena amiga de EDUCACIÓN EN ORCASUR ¡Muchas Gracias!

SUMANDO ESFUERZOS


Desde hace cuatro años profesionales de distintas instituciones que trabajarnos en La Fortuna estamos reuniéndonos para intentar promover un Proceso de Participación Comunitaria con la implicación de la Administración, el asesoramiento de los Técnicos y la participación de los Ciudadanos con el objetivo último de conseguir mejorar la calidad de vida de la población de La Fortuna.
Esta iniciativa surgió de los profesionales del Centro de Salud "Marie Curie" que fueron su­mando al Proceso a los técnicos de otros Servicios del barrio como: Instituto, Colegios, Escuela Infantil, Casa de Niños, Servicios Sociales, Delegaciones Municipales, Equipos de Orientación, Centro de Mayores, Farmacias... etc. Hasta formar un espacio de coordinación, conocimiento mutuo, de estudio e investigación que lo denominamos Comité Técnico Asesor de La Fortuna.
Lo primero que hicimos fue conocer exactamente lo que se había hecho y se estaba haciendo en el barrio desde los distintos ámbitos. Con estos datos elaboramos una Guía de Recursos de La Fortuna, que recogía información sobre los recursos, servicios, entidades y asociaciones que intervienen en el territorio con objeto de favorecer su conocimiento y buen uso.
Esta Guía fue presentada en un Acto Público el 12 de enero de 2.006 en la Junta Municipal de La Fortuna. En el que por primera vez se reunieron los tres protagonistas que tienen que estar (cada uno en su papel) en un Proceso Comunitario: La Administración (Ayuntamiento de Leganés, Gerencia Área 9 de Atención Primaria, Salud Pública Área 9 y Dirección de Área Territorial de Educación Madrid-Sur), Los Técnicos y los Ciudadanos.
De este encuentro salió el compromiso unánime de construir el barrio que TODOS, los que trabajamos, los que vivimos y los que tenemos responsabilidad política, DESEAMOS. Y la voluntad de participar en la siguiente fase del Proceso: Conocer la realidad de nuestra zona de forma objetiva y subjetiva, con la participación de todos.
Queríamos conocer cuales son los problemas, las demandas o las alternativas de los vecinos, de los técnicos y de los políticos. Lo qué nos gusta, o lo que se desearía cambiar o mejorar en el barrio. Para esto planteamos elaborar un Diagnóstico Comunitario Participativo y compartido por todos.
Para llevar a cabo esta tarea utilizamos la técnica de la audición, mediante la escucha a personas significativas por lo que son, han hecho o trabajan para el barrio, que llamamos "Testigos Privi­legiados". El Comité Técnico Asesor ha sido el que se ha encargado de realizar estos coloquios. En su mayoría individuales y en pocos casos grupales.Hemos realizado 88 coloquios. Hemos escuchado a vecinos, políticos y técnicos de todas las edades y sectores. Con toda la información obtenida hemos elaborado el presente Diagnóstico que refleja las opiniones, inquietudes, deseos y alternativas que plantean los protagonistas de La Fortuna. Deseamos sirva como base para el siguiente paso del Proceso de Participación Comuni­taria: La Intervención Comunitaria en el Barrio.
A partir de aquí los técnicos, que hasta ahora hemos sido el motor del proyecto, pasamos el testigo a la Administración para que convierta en programas de mejora las necesidades detectadas en este informe.
Para continuar este proceso, en el que la estrella es la Participación, es imprescindible la creación de un Equipo Comunitario de profesionales de la animación y dinamización comunitaria que coordine a los tres protagonistas y favorezca la participación de los vecinos. Para que se haga realidad lo que dice uno de los testigos privilegiados coloquiado, "Que La Fortuna consiga un futuro mejor que su pasado"
Queremos agradecer la supervisión y formación de Marco Marchioni, referente indispensa­ble en los temas de Desarrollo Comunitario, sin su entusiasmo y apoyo no hubiese sido posible este trabajo.
También queremos agradecer el último empujón que nos dieron los compañeros del Proceso Comunitario "El Patio" de Las Palmas de Gran Canaria con su optimismo y apoyo técnico.A lo largo de este tiempo han participado profesionales que ahora tienen otros cargos o están en otros destinos. Hemos intentado no olvidar a ninguno. Deseamos hacer una mención especial a tres de ellos, que ya no trabajan en el barrio, pero que su contribución fue fundamental para el Proceso: Ma José Lloréns, directora del Centro de Salud "Marie Curie". Eugenio García-Aranda, director del I.E.S La Fortuna y Beatriz Jiménez, jefa de sección de la Junta Municipal de La For­tuna.
Aclaramos que todo lo que aparece entrecomillado en el texto corresponde literalmente a lo expresado por los entrevistados. El resto son datos objetivos.
La Fortuna, 19 de febrero de 2009
avatar narusehome
Da 13/06/2007
Spagna (Toledo)
Venditore registrato come privato.