EL ERROR ESPIRITISTA. RENÉ GUÉNON. (ENVÍO GRATIS DESDE PENÍNSULA). Nuevo. Idioma: Bilingüe Francés-Español (texto enfrentado). Traductor: Juan de la Viuda. ISBN: 9788894401387. Encuadernación: Cosida. Formato: 15,3 x 4 x 22,5 cm. Páginas: 644. Peso: 1 kg. Como consecuencia del profundo debilitamiento de la doctrina y estructuras tradicionales en Occidente, irrumpe a mediados del siglo XIX, primero en Estados Unidos y poco después en Inglaterra y la Europa continental, un nuevo movimiento “pseudo-espiritual”, que, apoyándose en la experimentación de ciertos fenómenos psíquicos, se benefició en gran medida de la sentimentalidad propia al carácter occidental en general y de la sociedad del momento en particular, además de la falta de escrúpulos de no pocos embaucadores de diversa índole, que propiciaron una preocupante difusión de la corriente espiritista. En su obra L’Erreur spirite, publicada en 1923, René Guénon desmonta magistralmente la doctrina espiritista poniendo de manifiesto sus contradicciones, lo pueril de sus postulados y, sobre todo, los peligros y perjuicios asociados a su práctica, aportando testimonios y ejemplos muy concretos. Escrito desde desde una perspectiva plenamente metafísica, el texto por ello mismo guarda plena vigencia con el paso del tiempo, y constituye, sin duda alguna, la referencia más autorizada para una comprensión cabal del fenómeno. Índice Prólogo Primera parte. Distinciones y precisiones necesarias I. Definición del espiritismo II. Los orígenes del espiritismo III. Comienzos del espiritismo en Francia IV. Carácter moderno del espiritismo V. Espiritismo y ocultismo VI. Espiritismo y psiquismo VII. La explicación de los fenómenos Segunda parte. Examen de las teorías espiritistas I. Diversidad de las escuelas espiritistas II. La influencia del medio III. Inmortalidad y supervivencia IV. Las representaciones de la sobrevida V. La comunicación con los muertos VI. La reencarnación VII. Extravagancias reencarnacionistas VIII. Los límites de la experimentación IX. El evolucionismo espiritista X. La cuestión del satanismo XI. Videntes y curanderos XII. El Antonismo XIII. La propaganda espiritista XIV. Los peligros del espiritismo Conclusión.