Centro de Estudios Bejaranos, 1994. Tapa blanda, 206 pp. Sumario: Portada: Composición libre de Oscar Rivadeneyra Prieto. Presentación: Urbano Dominguez Garrido. Béjar de 1808 a 1817: aspectos económicos y sociales, por Ramón Martín Rodrigo. Historia de Hervas: sus orígenes, por Marciano de Hervás. El proceso constructivo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Navacarros y su patrimonio artístico, por Roberto Domínguez Blanca y María del Carmen Cascón Matas. El movimiento cooperativo de la escuela popular (MCEP) y la renovación pedagógica en la comarca de Béjar, por Aniceto Orgaz Rodilla. La protección de los edificios del patrimono industrial de Béjar: el inventario de industrias textiles y la revisión de 2009 del Plan General de Ordenación Urbana, por Urbano Domínguez GArrido. Curso de verano en Béjar. Siglo XXI, por José María Hernández Diaz. Quema de libros en Béjar en 1936, por José Antonio Sánchez Paso. Coprrespndencia de Cagigal a Unamuno. Primera parte: de 1902 a 1920, por Javier R. Sánchez Martín. Inscripción de bautismo de un morisco bejarano (1603), por Antonio Aviles Amat. Mapa de el Bexarano Rio Cuempo de Hombre. Un documento excepcional para la historia del Patrimonio Industrial de Béjar, por Juan Félix Sánchez Paso y José Muñoz Dominguez. Cartas en torno a la conquista de Hispania, de Juan Carlos Aguilar, por Antonio Aviles Amat. Paisajes e impresiones. Un recorrido por la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia, de J.I. Pierna Chamorro, J. Sánchez Rocha y C. Martínez Jaraiz (Coords.) Por Urbano Domínguez Garrido. Viaje por las escuelas de Salamanca, de Luis Bello, por Sara González Gómez. La platería del Renacimiento en Béjar, de Roberto Domínguez Blanca, por Manuel Pérez Hernández. Cara o cruz, por José Luis Puerto. Actividades del Centro de Estudios Bejaranos durante 2009.