Gran Exordio de Cister: Narración de los orígenes de la Orden Cisterciense | TIRADA LIMITADA

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)

AUTOR: Conrado, abad de Eberbach || EDITOR: Cistercium, revista de la Conferencia Regional Española Cisterciense (Cóbreces, Cantabria, España) || TRADUCCIÓN DEL LATÍN: Zacarías Prieto Hernández || EDITOR LITERARIO: P. Franciso Rafael de Pascual Rubio, OCSO || COLABORACIÓN: Conferencia Regional Española Cisterciense, Centro Internacional de Estudios Místicos del Ayuntamiento de Ávila (Castilla y León) || PATROCINIO: Obra Benéfico Social de la Caja de Ahorros de Ávila || FECHA DE EDICIÓN: 11 de julio de 1998, solemnidad de san Benito, Patrón de Europa || TIRADA: 1000 ejemplares || FORMATO: Encuadernación símil piel con dorados en lomo y cubierta, 485 p. il. col. 28 x 22 cm || ISBN: 8460580423 || TÍTULO DE LA OBRA ORIGINAL: Exordium Magnum Cisterciense, sive narratio de Initio Cisterciensis Ordinis, auctore Conrado, monacho claravallensi postea eberbacensi ibidemque abbate.

Edición conmemorativa del IX Centenario de Cister 1098-1998

En 1998 la Orden Cisterciense celebró el IX Centenario de su fundación. Con este motivo vio la luz, por primera vez en lengua española, la versión completa del Exordium magnum Cisterciense, compilación de textos medievales realizada por el abad Conrado de Eberbach, obra considerada entre los monjes cistercienses como uno de los tesoros más preciados de su rico patrimonio espiritual.

La razón fundamental que movió esta publicación es que las nuevas generaciones de monjes y monjas, en su mayor parte desconocedores del latín, puedan conocerlo, para que de esta manera, «dejándose llevar por la virtud de sus Padres antiguos, sus hijos se vean obligados a imitarlos, guardando en santa paz y con toda piedad cuanto ellos procuraron con tanto esfuerzo y trabajo y así se lo dejaron en herencia».

Los monjes y monjas cistercienses españoles también han querido ofrecer al mundo interesado uno de los textos más clásicos de la tradición cisterciense. Demostrar con esta obra que el ideal que animaba a los primeros cistercienses, que la fuerza y vitalidad de un espíritu que se extendió por toda Europa en los siglos XII y XIII, sigue vigente en cientos de monasterios cistercienses extendidos por todo el orbe, y en los que varios miles de monjes y monjas siguen los pasos de Roberto de Molesmes y sus compañeros fundadores.

Esta traducción española se ha realizado desde la edición crítica del texto latino establecido por el P. Bruno Griesser, OCist (Roma, 1961).

Editada por la revista Cistercium, órgano oficial de la Conferencia Regional Española Cisterciense, tuvo una tirada de solo 1.000 ejemplares.

La obra

El Exordium magnum Cisterciense (El Gran Exordio Cisterciense, comúnmente abreviado como EM) es una colección de relatos sobre la fundación y las primeras décadas de la Orden Cisterciense. Las fuentes detrás del Gran Exordio son, en su mayor parte, exempla, cuentos morales breves, pero el marco general y el punto de vista narrativo convierten la compilación en una crónica. El Gran Exordio cubre los años de aproximadamente 1098 a 1190, pero comienza con la vida y las enseñanzas de Cristo y una breve pero fascinante historia del monasticismo hasta el siglo XII. El compilador es probablemente Conrad de Eberbach, que fue monje en Claraval (Clairvaux) en la década de 1180 y principios de 1190 y luego fue a Eberbach, en Renania, donde se convirtió en abad en 1221, unos meses antes de su muerte.

El Gran Exordio es de especial interés en un contexto nórdico (o al menos escandinavo) porque contiene abundantes materiales sobre figuras y fundaciones monásticas danesas y suecas. En Dinamarca, el trabajo se ha conocido mediante la impresión de un fragmento en SMD 2, titulado De Eskillo archiepiscopo et duobus Eskilli patruis (Martin Clarentius Gertz, Copenhague, 1922).

En este texto se recrea un ambiente históricamente veraz y se explica cómo eran las relaciones entre los distintos estratos de la sociedad medieval. Por ejemplo, gracias a él puede entenderse cómo al insigne abad cisterciense Bernardo de Claraval no le resultó difícil llegar al corazón de los caballeros de su tiempo, exponerles con claridad las ideas que muchos monjes tenían y contribuir al «saneamiento» moral y ético del «orden de caballería»; no en vano, San Bernardo es el mentor espiritual y moral, con su sublime De laude novae militiae ad milites Templi (1128), de los Pobres Soldados de Cristo y del Templo de Salomón, orden de monjes-guerreros más conocidos como Caballeros Templarios, modelo paradigmático del sacrificio y pureza del caballero cristiano.

Este texto y otros relatos sobre los orígenes del Cister representan una apología de su espiritualidad. Justificaron históricamente un movimiento espiritual que conmocionó el monacato occidental y el reflejo del modo de ser y pensar de unos hombres del medievo que, a su vez, influyeron en otros hombres de su tiempo.

No nos hablan de los hechos históricos a modo de un relato cronológicamente sistematizado, ni los documenta como debería hacerlo (ese tipo de trabajo historiográfico es raro en la Edad Media); pero nos hablan de muchos personajes que intervinieron en la historia real, que conocemos por otras fuentes y que se movían en torno al Cister.

En sus dos primeras partes el Gran Exordio narra lo referente a la fundación y primera expansión de Cister, en las siguientes vemos que el entusiasmo inicial no ha desaparecido, y entre el relato histórico, la leyenda de intención pedagógica y la narración hagiográfica encontramos todos los elementos que caracterizaron la aventura de los cistercienses y que explican cómo fue posible que hombres y mujeres de los confines más lejanos del mundo occidental se sintieran atraídos por un espíritu y unos ideales que acercaban más a los hombres entre sí y les llevaban a Dios.

La obra se compone de 6 partes, con un total de 168 capítulos epigrafiados, 3 apéndices y 20 ilustraciones a plena página, intercaladas en el texto y referenciadas.

avatar lecturaymas
Da 24/05/2012
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.