Horizonte fue una revista de periodicidad bimestral, publicada por la editorial española Plaza y Janés de Barcelona entre 1968 y 1971. Aparecieron un total de 16 números, con un tamaño de 17.5 x 20 cm. y tapa en cartoné bicolor. Fue dirigida por el famoso autor, traductor, submarinista e investigador español del fenómeno OVNI, Antonio Ribera (1920-2001).
El origen de "Horizonte" hay que buscarlo en el movimiento del "Realismo fantástico" y, principalmente, en la revista francesa "Planète", auténtico estandarte de las ideas recogidas por los autores Pauwels y Bergier en su obra "El retorno de los brujos".
Planète se publicó en Francia entre 1961 y 1971, también con una cadencia bimestral, y consiguió llegar a tener una tirada de 100.000 ejemplares. En total se editaron 64 números en dos épocas: 41 desde octubre de 1961 hasta la mítica fecha de mayo de 1968, y 23 (tras un corto paréntesis) de setiembre 1968 a agosto 1971.
El éxito alcanzado en Francia despertó el interés de otras editoriales, y la revista se publicó también en Italia, Brasil, Argentina, así como en lengua árabe en 1969. Cabe destacar que la edición argentina (cuyo título era la traduccion literal del francés "Planeta") fue anterior a la española, teniendo incluso una mayor longevidad. La revista Planeta será el tema de una próxima reseña en esta bitácora.
Plaza y Janés, que ya había publicado o estaba editando las colecciones "Otros mundos" y "Enciclopedia Horizonte", encargó a Ribera la dirección de "Horizonte", en parte para dar publicidad y aumentar las ventas de los libros de esta temática.
La revista, a pesar de su pronta desaparición, fue un ícono cultural de la época, en el que Ribera, entusiasmado, depositó enormes esperanzas para la divulgación de estos temas marginales, dadas las lujosas características de la publicación, y el apoyo prestado por la editorial, ya que (además de las traducciones de los artículos franceses) se utilizó material original, escrito por conocidos investigadores hispanohablantes, e incluso se publicaron relatos de autores como Jorge L. Borges.