Condizioni del lotto:
Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)
Nuevo Totalmente
Ligeramente desenfocado recoge las memorias de Robert Capa durante la Segunda Guerra Mundial, inéditas en castellano, y 130 fotografías realizadas por el fotógrafo entre 1941 y 1945. Un libro prologado por su hermano menor, Cornell Capa, y al que acompaña un texto de Richard Whelan, perfecto conocedor y autor de varios libros sobre Capa.
Robert Capa, cuya vocación originaria era el periodismo escrito, llegó a Europa en 1941 con un proyecto encargado por el periódico norteamericano Colliers para cubrir los acontecimientos bélicos. Aprovechando la coyuntura de la guerra, comenzó a redactar un cuaderno donde recogería aquellos sucesos con los que se encontraría desde su salida desde un muelle de Nueva York en adelante. Durante cuatro años viajó a lo largo y ancho de un continente en lucha, documentando la guerra desde la perspectiva de hombres y mujeres de las Fuerzas Aliadas con quienes trabó amistad, personas que le cautivaron y divirtieron. A través de su trabajo puede vislumbrarse la aventura a través de Europa, el norte de África, Italia, Alemania, las playas de Normandía la madrugada del 6 de junio de 1944 y, finalmente, un París liberado. Sus fotografías muestran la cercanía y el aprecio que sintió al tomarlas y hacen que las personas que en ellas aparecen adquieran un especial protagonismo retiniano.
Ligeramente desenfocado es un clásico: las memorias sobre la Segunda Guerra Mundial de uno de los más talentosos fotógrafos. Sus instantáneas, conseguidas gracias a su cámara "atrapa emociones", son tesoros y sus textos resultan tremendamente divertidos o profundamente conmovedores.
Algunos datos biográficos
Ernest Andrei Friedmann - conocido como Robert Capa - (Budapest, Hungría, 1913 -Thai Binh, Vietnam, 1954). Proveniente de una familia judía, en 1929 se vio obligado a emigrar de su país dada la delicada situación política que empeoró con la llegada al poder de Hitler y la imposición de un gobierno fascista en Hungría. Durante los inicios de los años 30 vivió en Alemania y Francia, trasladándose a España al inicio de la Guerra Civil para estar presente en los principales frentes de combate. Con tan solo veintidós años comenzó a fotografiar la guerra, pasando posteriormente por Italia, China, Londres y el norte de África y comenzando así a labrarse una gran reputación que le llevaría a ser considerado uno de los mejores periodistas gráficos de guerra de la Historia. En 1947 creo la agencia Magnum junto con Henri Cartier-Bresson, William Vandivert, George Rodger, y David Seymour, donde realizó un gran trabajo fotográfico tanto en fotografía bélica como artística.
El 25 de mayo de 1954, Capa se convertiría en el primer periodista estadounidense que murió en un conflicto bélico, la Guerra de Vietnam.