Autor: JUAN R. MUÑIZ ÁLVAREZ (Coordinador).
Edita: Ediciones de la Universidad de Oviedo. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Ménsula Ediciones, S.L. Estudios en Homenaje al profesor Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco. Juan R. Muñiz Álvarez (Coordinador). Primera Edición, de 600 ejemplares. Asturias, 2012. Historia. Paleolítico. Historia del Oriente Próximo. Arqueología. Encuadernación en Tapa Dura de editorial Ilustrada en delantera y trasera, con Sobrecubierta Ilustrada también en delantera y trasera. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. Muy Bien la sobrecubierta. 27x20,8 cms. 501 páginas. Profusamente acompañado de Fotografías, Ilustraciones y Figuras en blanco y negro. ÍNDICE. Homilía en la misa funeral de Fr. Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco O.P. Iglesia de Santo Domingo-Dominicos (Oviedo) 31 de mayo de 2011, por Fr. Javier Carballo O.P. Crónica de una vida. Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco. Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco (1941-2011). Obra escrita. Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco, Mieres, 1941 - Oviedo, 2011, por María Josefa Sanz Fuentes. Una aproximación bibliométrica a la obra de Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco, por Luis Gutiérrez Fernández-Tresguerres. Juan Antonio Fernández-Tresguerres en Los Azules. La construcción de la nueva Prehistoria en la Asturias del último franquismo (1967-1975), por Fructuoso Díaz García y Leonardo Martínez Faedo. Los moluscos marinos del yacimiento de la cueva de Los Azules. Recurso bromatológico y elemento ornamental y simbólico, por Javier Fernández Irigoyen. El esqueleto de Los Azules (Cangas de Onís, Asturias, España) en el contexto funerario del Holoceno inicial en España, por María Dolores Garralda y Labib Drak. El Aziliense latente, o las consecuencias de ciertos procesos tafonómicos, por Marco de la Rasilla, David Santamaría Álvarez, Elsa Duarte Matías, Lucía Martínez Fernández, Javier Fernández de la Vega Medina y Paloma Suárez Ferruelo. La exposición del Aziliense en el Museo Arqueológico de Asturias. De los matices del discurso científico al mininalismo del discurso museográfico, por José Antonio Fernández de Córdoba Pérez. La Prehistoria en la cuenca media del Sella y la evolución del poblamiento hasta época histórica, por Mario Menéndez Fernández. Terminal Magdalenian / Azilian at El Mirón Cave (Ramales de la Victoria, Cantabria) and the Río Ansó Valley, por Manuel R. González Morales & Lawrence Guy Straus. El nivel III de la cueva de La Uña (La Uña, Acebedo, León): industria lítica y elementos artísticos de un yacimiento mesolítico en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, por Ana Neira Campos, Federico Bernaldo de Quirós y Natividad Fuentes Prieto. El Esplugón: un abrigo mesolítico en el valle del Guarga (Huesca), por Pilar Utrilla, Abel Berdejo y Alberto Obón. Después de Los Azules. las prácticas funerarias en las sociedades mesolíticas de la región cantábrica, por Pablo Arias Cabal. Algunas reflexiones acerca del final del Asturiense, por Miguel Á. Fano y Miriam Cubas. The Cantabrian Mesolithic and the Epipaleolithic in the Levant - a Brief Comparison, por Geoffrey A. Clark. Beneficio y consagración de las cumbres: el caso de Los Fitos y la concurrencia Neolítico-Bronce antiguo en el área megalítica de La Cobertoria, Asturias, por Miguel Ángel de Blas Cortina. Juan Antonio Fernández-Tresguerres Velasco y su relación con la Escuela Bíblica de Jerusalem, por Jean Batiste Humbert. Fernández-Tresguerres y su vocación orientalista, por Joaquín González Echegaray. Juan A. Fernández- Tresguerres Velasco y la actividad arqueológica española en Jordania (1987-2011), por Otilia Requejo Pagés. Jebel-Mutawwaq. Campaña 2009, por Ramón Vega Piniella, Guillermo Fernández Ortiz, Álvaro Valdés Menéndez y Hugo Vázquez Bravo. Reconocimiento y censo de dólmenes en Jebel Khazua. Quneya 2011. Jordania, por Valentín Álvarez Martínez, Juan R. Muñiz Álvarez y Guillermo Mañana Vázquez. The mid-4th millennium gathering site of Mutawwaq in Nothern Jordan, por Christophe Nicolle. La expansión de la cultura de Uruk en el Medio Éufrates Sirio. Reflexiones sobre un modelo colonial arcaico, por Juan Luis Montero Fenollós. Nota preliminar en torno a las decoraciones incisas sobre elementos macrolíticos del yacimiento neolítico de Tell Halula (valle del Éufrates, Siria), por Miquel Molist, María Bofill, Anabel Ortiz y Bushra Taha. Las necrópolis megalíticas de la región de Homs (Siria), por Ángel Armendariz Gutiérrez, Luis Teira Mayolini, Jesús Tapia Sagarna, Maya Haïdar-Boustani, Jesús Emilio González Urquijo y Juan José Ibáñez Estévez.