Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
Autor: | ARTHUR SCHOPENHAUER | |
---|---|---|
Tema: | Alianza Editorial. El Libro de Bolsillo. Colección Biblioteca de Autor, Arthur Schopenhauer, Nº 10. Título original: Aphorismen zur Lebensweisheit. Traducción de Fabio Morales García. Edición de Franco Volpi. Diseño de Colección: Estudio de Manuel Estrada con la colaboración de Roberto Turégano y Lynda Bozarth. Diseño de Cubierta: Manuel Estrada. Segunda Edición: 2012, Quinta Reimpresión: 2020. Madrid, 2020. Filosofía. Ensayo filosófico. Reflexiones. Aforismos. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 18x12 cms. 357 páginas. Los AFORISMOS SOBRE EL ARTE DE VIVIR (1851) son en palabras de Franco Volpi, preparador de esta edición, una de las obras maestras más afortunadas del pensamiento occidental. En sus páginas, y después de que hubiera plasmado en El mundo como voluntad y representación una férrea metafísica del pesimismo, Arthur Schopenhauer (1788-1860) ofrece un compendio de filosofía práctica en el que recoge doctrinas, recomendaciones y advertencias para desenvolverse mejor en la vida y evitar sus trampas y contrariedades, un arte de prudencia, en suma, que se puede considerar como una estética de la existencia. Y es que es justamente la concepción de ésta como espacio que oscila entre el dolor y el aburrimiento lo que impulsó a Schopenhauer a considerar la filosofía como una forma de sabiduría práctica capaz de modificar la manera de ser de uno mismo y de proporcionarle su forma mejor, a la vez que como un instrumento propio para afrontar las adversidades y para ser moderadamente felices sobreponiéndonos a ellas. ÍNDICE: Introducción: Un manual para la vida, por Franco Volpi. AFORISMOS SOBRE EL ARTE DE VIVIR. Prefacio. 1. División fundamental. 2. De lo que uno es. 3. De lo que uno tiene. 4. De lo que uno representa. 5. Parénesis y máximas. 6. De la diferencia de las edades de la vida. Apéndice. Notas y fuentes. Cronología. |