Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Colección Disenso, Nº 6. Título original: Antonio Gramsci dal liberalismo al comunismo critico. Traducción del italiano de Juan Vivanco Gefaell. Madrid, 2015. Ensayo político. Historia. Biografía. Filosofía. Política. Comunismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21x12,5 cms. 312 páginas. Este estudio de Domencio Losurdo recoge la evolución política e ideológica de Antonio Gramsci, desde su inicial liberalismo hasta su integración, tras la Revolución de Octubre, en el recién creado Partido Comunista Italiano. Como pone de relieve el autor, los orígenes modestos de Gramsci, la experiencia dolorosa de las privaciones diarias, y una sensibilidad y una seriedad moral que propician la identificación con los que están obligados a sufrir una vida de penurias, alentaron su toma de conciencia política y su implicación en las luchas sociales de su tiempo, que, bajo el régimen de Mussolini, lo condujeron a la cárcel, donde, pese a su desfalleciente salud, desplegó un ingente trabajo intelectual, recogido póstumamente en sus Cuadernos de la cárcel. SUMARIO: PRIMERA PARTE. POR UNA BIOGRAFÍA INTELECTUAL. I. Entre el Risorgimento y la Primera Guerra Mundial: los comienzos de Gramsci. II. Carnicería europea, revolución, fascismo: la adhesión de Gramsci al comunismo crítico. III. Contradicción objetiva y praxis humana: Gramsci y el neoidealismo italiano. SEGUNDA PARTE. EL MARXISMO Y EL COMUNISMO CRÍTICO DE GRAMSCI. IV. Legitimidad y crítica de lo moderno: Gramsci, Marx y el Marxismo del siglo XX. V. ¿Extinción del Estado? El comunismo fuera de la utopía. TERCERA PARTE. LA DIFÍCIL EMANCIPACIÓN. GRAMSCI, EL ELITISMO ITALIANO Y EL MARXISMO OCCIDENTAL. VI. Herencia proletaria y elixir burgués: una confrontación a largo plazo. VIII. ¿Gramsci como representante del marxismo occidental? Siglas utilizadas en el texto.