Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
Tema: | Editorial Cátedra. Colección Biografías. Directores de la colección: Luis Gómez Canseco y Antonio Sánchez Jiménez. Diseño de Colección e Ilustración de Cubierta: José Luis Paniagua. Madrid, 2020. Biografía. Literatura Romántica. Poesía. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 22x14,5 cms. 487 páginas. Después de Cervantes, Bécquer es el autor clásico más leído de la literatura española. Pero durante mucho tiempo ha sido considerado como el poeta de las golondrinas, desgraciado en amores, soñador marginado por una sociedad pragmática y materialista... Sin embargo, fue el propio Bécquer el que, como si intuyera lo que iba a ocurrir a sus obras, se burló de toda esa música celeste del sentimentalismo casero de las niñas románticas. Precisamente su revolución poética consistió en acabar con los versos sonoros y sensibleros, reservando la poesía (o las narraciones fantásticas) para comunicar aquello que anida en lo más profundo del ser humano. Esta concepción, plenamente moderna, de la poesía, fue compatible con una intensa vida profesional como redactor y director de importantes diarios y revistas. A menudo, Bécquer practicó un periodismo político polémico y partidista al servicio del partido moderado, y no dudó en aprovechar las oportunidades y las prebendas que se le ofrecieron. Esta biografía, basada en una amplia documentación, saca a la luz facetas poco conocidas del poeta. Nos descubre otro Bécquer, nos permite volver a leer y entender mejor su obra, liberándola de oropeles, mitos y hasta de falsificaciones. ÍNDICE (Resumido): Presentación. CRONOLOGÍA. I. Infancia y Adolescencia. II. Grandes esperanzas. III. Julia Espín, ¿El gran amor de Bécquer? IV. Tiempos difíciles. V. Casta Esteban, esposa de Bécquer. VI. Consolidación profesional. VII. El compromiso político de Bécquer. VIII. La Revolución de setiembre. IX. Los Borbones en pelota. X. Desenlace. XI. La popularidad de las Rimas. XII. Las falsificaciones de Fernando Iglesias Figueroa. APÉNDICES: I. Concordancias de las Cartas semipolíticas. II. Concordancias de Doña Manuela. III. Necrológicas de Bécquer. IV. Texto completo de las rimas citadas. Notas. Prensa Citada. Bibliografía. |
---|