Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Colección Biblioteca Afroamericana Madrid. Serie BAAM. Consejo editor: Mireia Sentís, José Luis Gallero. Título original: Cane, Boni & Liveright, 1923,1951,1975. Traducción, Prólogo, Epílogo y Notas de Maribel Cruzado Soria. Presentación: Darwin T. Turner. Composición de la cubierta: lpM, a partir de Fritz Winold Reiss (1886-1953) Harlem Girl I, ca. 1925; lápiz, carboncillo y pastel sobre tabla; cedida por el Museum of Art and Archaeology, University of Missouri con autorización de The Reiss Archives. Madrid, 2014. Novela. Literatura Afroamericana. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21x12,5 cms. 285 páginas. Admirado de forma unánime por críticos, editores y autores, Jean Toomer (1894-1967) fue saludado como la gran promesa del renacimiento cultural que tuvo como escenario el Harlem de la década de 1920. El carácter experimental lde Caña (1923), escrita en una prosa memorable que nada tiene que envidiar a la poesía (Bruce Kellner), desafía las categorías convencionales y resulta tan difícil de interpretar como el propio Toomer. Su conocimiento de linaje familiar era tan minucioso como el de un noble español (escribe David Levering Lewis). No hay duda de que sus ancestros fueron en parte africanos. Sin embargo, fuese lo que fuese verdaderamente Toomer (por su apariencia física, blanco; por su genealogía, mestizo), Caña resultó posible gracias a que supo resolver su dualidad racial por el simple procedimiento de afirmarla. Maribel Cruzado Soria firma la traducción, primera que se realiza del inglés a cualquier otra lengua, de una obra que discurre por el filo de la tragedia racial con turbadora belleza.