1. Qué son los Pulgas Gigantes
Tras el enorme éxito de la Enciclopedia Pulga (1953–1958), Ediciones G.P. lanzó en 1958 la colección “Pulga Gigante”, una versión ampliada y más ambiciosa de los libritos clásicos: mismos ideales de divulgación cultural accesible, pero con mayor extensión (128–192 páginas) y contenidos más densos, incluyendo autores clásicos y contemporáneos, ensayos, relatos, teatro y biografías.
El formato seguía siendo de bolsillo (7 × 10,5 cm), pero se incrementaba la calidad editorial: cubiertas más elaboradas, selección de traducciones más exigente y orientación hacia un lector adulto. La colección se cerró con el número 190, publicado hacia 1967. Hoy día, esta serie se considera una joya del coleccionismo bibliográfico popular español.
2. Contenido de este lote
3. Estado de conservación
4. Rareza y valoración
5. Garantía y confianza
NOTA: Las fotos son FIEL reflejo del estado del producto.