Ediciones Temas de Hoy. Colección Tanto por Saber. Primera Edición: Abril del 2000. Viajes. Literatura de Viajes. Montaña. Historia de la montaña. Deporte. Naturaleza. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Excelente Estado la cubierta. 23x14,5 cms. 275 páginas. Presenta 50 Figuras e Ilustraciones en blanco y negro. Este libro se articula en tres grandes temas: una idea general de las montañas, una descripción particular de algunas de ellas, de las nieves, los hielos y las rocas que las forman, de sus cambios, del deterioro provocado por el hombre, y una reflexión final sobre su valor natural, en la que tienen un lugar destacado Gredos y los Pirineos. En cierta medida, éste es un texto de evocaciones de paisajes, de libros, de mapas y a veces hasta de personas. ¿Cuál es el ritmo de las montañas, el de las cumbres, el de los viejos caminos, el del viento, la lluvia, las hojas, los panoramas serenos, pacientes en el horizonte? ¿En cuántos valles es todavía posible la calma? Hay un sentido peculiar de los paisajes de montaña en la cultura europea, inscrito en lo que a veces se ha llamado el ciclo del viaje a la naturaleza, que se concreta en formulaciones literarias, artísticas, filosóficas, naturalistas, pedagógicas, expedicionarias; ciclo que, a su vez, integra otros ámbitos con los que el viaje a la montaña mantiene claras o sutiles relaciones: el polar, el africano,el asiático, el boreal, el marino, el de los desiertos... Para el observador acompasado al mundo hay en estos paisajes ritmos propios: cambio de luz, brumas que se disipan, distintos sonidos según transcurren las horas. Esos ritmos espontáneos son los reales. Ése es el calendario no artificial. Eso es lo que descubrimos en estas páginas. Una obra rebosante de sensibilidad que nos enseña a contemplar territorios tan grandiosos, las montañas, que son capaces de transformar a los hombres. ÍNDICE: Introducción. Sobre las montañas y los polos. Una consideración previa. PRIMERA PARTE. MONTAÑAS DISTINTAS, MONTAÑAS IGUALES. 1. El acercamiento a las montañas. 2. La materia. SEGUNDA PARTE. SIGNOS EN LOS PAISAJES. 3. Las huellas del hielo: descubrimiento del Pirineo. 4. Más señales en las rocas. TERCERA PARTE. LAS GRANDES CORDILLERAS. 5. Los últimos hielos de las montañas cercanas. 6. Los tronos de los dioses. CUARTA PARTE. MONTAÑAS CON TÉMPANOS. 7. Nuevas notas sobre la aproximación a las regiones polares. 8. Islas siempre nevadas. QUINTA PARTE. RAZONES Y SENTIMIENTOS. 9. La defensa de las montañas.