Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. Colección Poesía del Oriente y del Mediterráneo, Nº 18. Edición Bilingüe (Árabe - Español). Edición y Traducción del árabe de Milagros Nuin y Clara Janés. Farid ud-Din Attar sobre Husayn B. Mansur Hallay. Traducido del persa por Clara Janés y Ahmad Taherí. Composición y Montaje de la cubierta: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo a partir de una página de un Corán en caligrafía cúfica (siglos IX-X), en la cubierta anterior, y un fragmento de mosaico del período selyúcida (siglo XIII), en la cubierta posterior. Madrid, 2002. Poesía. Literatura en lengua árabe. Misticismo. Sufismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 21x12,5 cms. 190 páginas. Abu I-Mugiz al-Husayn ibn Mansur, más conocido como al-Hallay, nació en la ciudad irania de al-Baydá el año 857 de la era cristiana y murió martirizado en Bagdad en 922, tras pasar los últimos años de su vida en la cárcel, donde escribió sus poemas de carácter místico. Viajó por la India, el Turquestán y Cachemira. En la India conoció las enseñanzas de Maharishi Patanjali y aprendió las técnicas del yoga. Después viajó por China, y en el año 903 se instaló en Bagdad tras cumplir su tercera peregrinación a La Meca. Pocos años después, en 910, fue encarcelado por orden del califa, a raíz de sus predicciones en calles y mezquitas en las que cuestionaba las prácticas rituales islámicas y la necesidad de intermediarios entre Dios y el hombre. Fue en la cárcel donde escribió la mayor parte de su obra, prohibida tras su martirio en la cruz en 922. Se trata, por tanto, de una obra de madurez en la que se hallan ecos del gran poeta abbasí Abu Nuwás y de cuyo estilo y universo simbólico se alimentaron los místicos islámicos posteriores. Su figura de mártir pasó a los divanes sufíes como modelo de integridad y valentía. ÍNDICE: PRELIMINAR. SOBRE HUSAYN B. MANSUR HALLAY. I. EL CARDADOR DE CONCIENCIAS. Poemas recitados en los zocos. Poemas recitados en los mayalis. A su amigo y discípulo Abu al-Abbas b. Atá. II. LA VERDAD. Poemas que le acarrearon la condena. En la cárcel. En el patíbulo. III. EL SECRETO DE LA UNIÓN. De la proximidad a Dios. Del alejamiento. De la fusión. De la unicidad. Del éxtasis y de la pasión. IV. LA VÍA. De la renuncia al mundo. Las vías de acceso a Dios. Sobre el secretismo de algunos grupos.