Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
Autor: | JOSEPH ROTH | |
---|---|---|
Tema: | Editorial Capitán Swing Libros. S.L. Colección Polifonías. Prólogo de Ignacio Vidal-Folch. Traducido por José Luis Gil Aristu. Título original: Der Antichrist (1934). Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Viviana Paletta. Primera Edición en Capitán Swing: Abril de 2013. Madrid, 2013. Novela Alemana. Ensayo. Memorias. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial con Sobrecubierta Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. Muy Bien la sobrecubierta. Presenta resto de pegatina de precio en trasera y rotura de medio centímetro en el borde inferior, también de la trasera. 21x13 cms. 224 páginas. Sin duda la más extraña y misteriosa de las obras de Joseph Roth, EL ANTICRISTO ha desconcertado durante mucho tiempo, incluso a sus más fieles devotos. Un híbrido vertiginoso entre la novela, el ensayo y la memoria, escrito mientras Roth estaba en el exilio alemán tras el ascenso del nazismo. JR, un homólogo ficticio de Roth, es un periodista contratado por un magnate de los medios de comunicación, encargado de informar sobre las emanaciones del Anticristo en todo el mundo, en sus diversas caracterizaciones: la técnica, el nacionalismo, el patriotismo, el comunismo y, curiosamente, el cinematógrafo, al que veía como un truco de magia negra para sustituir la vida real por un limbo hipnótio e ilusiorio. El Anticristo no tiene tanto que ver con la religión como con la desintegración moral del mundo moderno. Es, ante todo, un alegato moral contra la barbarie de una modernidad industrial y deshumanizante escrito desde la desesperación de quien, ante la ignominia pretende abogar por la causa del humanismo. Joseph Roth (Brody, 1894, París, 1939). Novelista y periodista austriaco, su verdadero nombre era Moses Joseph Roth. Abandonó Austria tras percatarse de que los nazis austriacos más temprano que tarde se harían con el poder, exiliándose alternativamente a varias ciudades europeas hasta recalar principalmente en París, donde acabaría cayendo en el alcoholismo, muriendo finalmente en 1939, tan sólo unos meses antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Está considerado uno de los mejores exponentes de la prosa centroeuropea del siglo XX. |