Edita: Alianza Editorial. El Libro de Bolsillo. Colección Humanidades, Nº HU26. Título original: Begrebet Angest. Traducción directa del danés, Prólogo y Notas de Demetrio G. Rivero. Diseño de Colección: Estrada Design. Diseño de Cubierta: Manuel Estrada. Segunda Edición: 2013, Décima Reimpresión: 2023. Madrid, 2023. Ensayo. Filosofía. Existencialismo. Religión. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 18x12 cms. 313 páginas. Publicado por primera vez en 1844, EL CONCEPTO DE LA ANGUSTIA es quizá el libro más conocido del danés Sören Kierkegaard (1813-1855), y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. La angustia se relaciona con el pecado y con la libertad. Engendrada por la nada, alimentada por la impaciencia, surgida como realidad e la libertad en cuanto posibilidad, la angustia es el vértigo de la libertad y al mismo tiempo un medio de salvación que conduce a la fe, a la verdad que años antes de escribir este libro el autor, en su diario íntimo, confesaba buscar como sentido definitivo de su existencia: Es precioso encontrar una verdad, y la verdad es para mí hallar la idea por la que esté dispuesto a vivir y morir. ÍNDICE: Prólogo del traductor. Bibliografía básica. EL CONCEPTO DE LA ANGUSTIA. Prólogo. Introducción. 1. La angustia como supuesto del pecado original y como medio de su esclarecimiento, precisamente retrocediendo en la dirección de su origen. 2. La angustia como pecado original progresivamente considerado. 3. La angustia como consecuencia de ese pecado que consiste en la ausencia de la conciencia del pecado. 4. La angustia del pecado o la angustia como consecuencia del pecado en el individuo. 5. La angustia junto con la fe como medio de salvación.