EL DÍA QUE DESCUBRIMOS EL UNIVERSO: EL CONOCIMIENTO DEL COSMOS TRAS UN SIGLO DE RELATIVIDAD .

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)


Referencia Librería: DLI1679

Titulo: EL DÍA QUE DESCUBRIMOS EL UNIVERSO: EL CONOCIMIENTO DEL COSMOS TRAS UN SIGLO DE RELATIVIDAD

Autor: Jorge Roberto Gutierrez

Editorial: Guadalmazan

Colección: Divulgacion Cientifica, 472

Fecha de Publicación: 2015

Nº Edición: Primera edición

Páginas: 304

Idioma: Castellano

ISBN / EAN: 8494384635 / 9788494384639

Peso: 460 Gramos.

Encuadernación: Tapa Blanda

Estado Exterior: En buen estado / Estado Interior: En buen estado

Sinopsis:

El 25 de noviembre de 1915 un joven físico entonces casi desconocido, Albert Einstein, pronunció una conferencia en Berlín que cambiaría de raíz nuestro concepto del cosmos. En ella afirmaba que había logrado comprender la estructura del espacio y del tiempo. Cien años después, las ecuaciones que presentó han resultado contener la esencia misma del universo.
Este libro pone al alcance de cualquier lector la aventura intelectual que llevó a Einstein a descubrir la Relatividad y el secreto de las leyes que rigen la naturaleza. Con un estilo ameno y sencillo, salpicado de humor y con ejemplos tomados de la vida cotidiana, se traza un recorrido por temas apasionantes como los viajes al futuro, la posibilidad de congelar el tiempo, la relación íntima entre materia y energía, la presencia de dimensiones ocultas, el misterio de los agujeros negros o el surgimiento de todo lo que existe en una explosión ocurrida hace miles de millones de años. Se trata de fenómenos inimaginables antes de la Relatividad que ahora los físicos investigan como aspectos esenciales del entorno en que vivimos.
Un siglo después de los descubrimientos de Einstein sabemos que nada es como creíamos que era. Y lo que vamos desvelando nos muestra una realidad fabulosa que desafía una y otra vez nuestra capacidad de sorpresa.

avatar D-Libros
Da 27/03/2024
Spagna (Vizcaya)
Venditore registrato come professionista.