DESCRIPCIÓN |
17 X 12 CM |
ENCUADERNACIÓN |
Editorial en rústica plastificada brillo e ilustrada a dos tintas |
TÍTULO |
El jardín del profeta |
AUTOR |
Gibran Jalil Gibran (1883 - 1931) |
EDITORIAL O IMPRESOR |
Editorial Orion, Méjico |
AÑO |
1977 |
EDICIÓN |
2ª |
NÚMERO DE PÁGINAS |
91 |
ILUSTRACIONES |
Ilustrado con dibujos en escala de grises a toda página |
ESTADO |
Excelente y raro ejemplar sin uso, procedente de stock de antiguo distribuidor; muy leves señales en la encuadernación (por almacenamiento, ver imagenes) y en muy buen estado, siempre almacenado en ambiente seco y exento de polvo y luz; papel limpio e interior impecable; excelente oportunidad |
SOBRE EL LIBRO |
Ocho años antes de su muerte, un profeta abandona el pueblo donde vivió y antes de irse, la gente le pide que hable de ciertos temas, cada uno de los cuales forma un capítulo. Estos temas son: el amor, el matrimonio, los hijos, la generosidad, el comer y el beber, el trabajo, la alegría y el dolor, las viviendas, el vestir, el comprar y el vender, el crimen y el castigo, las leyes, la libertad, la razón y la pasión, el dolor, el conocimiento, el arte de enseñar, la amistad, el hablar, el tiempo, lo bueno y lo malo, la oración, el placer, la belleza, la religión, y la muerte. Por ejemplo, respecto a la alegría y el dolor dice: "Cuando estéis tristes, (...) veréis que estáis llorando, en verdad, por lo que fue vuestro deleite". A pesar de que la obra está escrita a modo de diálogo simple entre el profeta y la gente del pueblo, las directivas que Gibrán pone en su boca invitan a reconsiderar los valores, conceptos, hábitos y costumbres de la sociedad, hacia una idea menos individualista,con un gran sentido de la empatía por todos los seres vivientes y una mayor relevancia de un estrato espiritual subyacente a todas las acciones humanas. Su inspiración es, probablemente, la sabiduría de los grandes maestros, como Jesús o Buda, las religiones orientales, y por sobre todo corrientes de espiritualidad marcadas por un gran sentido de lo místico, como el sufismo, sin perder semejanza a su vez con las creencias animistas de muchas sociedades tribales y cercanas a la naturaleza. |
SOBRE EL AUTOR |
Poeta, pintor, novelista y ensayista libanés de reconocido talento y prestigio, segundo de cuatro hermanos, vivió con ellos hasta los 11 años, cuando gran parte de su familia emigra a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades para trabajar y vivir. Antes de ese viaje, aprende de otras personas, entre ellas su abuelo materno, del conocimiento del arte y del saber universal, que fueron fundamentales para sus trabajos de literatura y de pintura. Ya con el tiempo aprendió y cultivó con devoción el inglés, lengua que haría famosas sus novelas, aunque no olvidó el árabe, que perfeccionó tras su regreso a Líbano en 1898. Durante esa estancia en su país natal, destaca por su habilidad en el dibujo y nace en él la idea de escribir un libro, El Profeta, que con el tiempo sería su obra cumbre. En 1902, Gibrán regresó a Boston y sin dejar de escribir, inicia su vocación por la pintura, que le llevaría a ser extremadamente famoso; y es en París donde hace exponer sus obras y gana el elogio de la crítica. Luego, en la capital francesa, saca su mejor provecho cultural. En 1912 es publicado el libro Las Alas Rotas que había comenzado en 1906. Sus primeros textos los publica en la revista libanesa "Al-Manarah", una publicación fundada por el propio Gibrán, junto a Joseph Hawaiik. Inicia también en esa época una serie de viajes por Europa que enriquecerán su bagaje cultural. Gibrán trabaja en la confección de El Profeta, que finalmente logra publicarse en 1923, con éxito total e imágenes de su propia autoría. Antes había publicado El Loco y posteriormente El Precursor. En esa época, malos presentimientos le invaden el alma y desea retornar a su patria, pero su salud decae constantemente hasta el final de su vida. En 1917 fija su residencia en Nueva York (ciudad en la que falleció en 1931, a los 48 años). Ninfas del valle es una de sus mejores obras, publicada por primera vez en 1906 (en árabe), fruto del trabajo de un talento reposado y ya sumamente instruído, obra que es esencialmente un ataque a las instituciones eclesiásticas entonces existentes, con lo cual se ganó entre los árabes una fama de escritor revolucionario que rechazaba la tradición y la realidad corrupta que vivía el ser humano |
OBSERVACIONES |
Completamente agotado y descatalogado en editorial y distribuidores |
DADA LA PROPORCIONALIDAD DE LAS TARIFAS DE CORREOS, SE RECOMIENDA TENER EN CUENTA EL RESTO DE NUESTROS ARTÍCULOS EN ÉSTA Y EN OTRAS SECCIONES, A EFECTOS DE RENTABILIZAR AL MÁXIMO LOS GASTOS DE ENVÍO, ADQUIRIENDO DOS O MÁS LIBROS, FOLLETOS, PUBLICACIONES Y/O ARTÍCULOS.
FORMATO DE ENVÍO RECOMENDADO PARA ESTE ARTÍCULO: Carta Certificada (para envios a España)
ENVÍOS: A todo el mundo; para envíos a EE.UU. y Sudamérica, consultar gastos de envío antes de comprar.
TENEMOS MILES DE ARTÍCULOS A LA VENTA EN LAS DISTINTAS SECCIONES DEL CATÁLOGO; LOCALÍCELOS INDICANDO EN EL BUSCADOR LA PALABRA CLAVE ELATLANTE Y FILTRANDO POR SECCIONES SEGÚN EL TIPO DE ARTÍCULOS BUSCADOS:
ELATLANTE
GRACIAS POR DEDICAR PARTE DE SU TIEMPO A REVISAR NUESTROS ARTÍCULOS.