Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
Tema: | Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Presentación de César Rendueles. Título original: The Livelihood of Man (1977). Traducción: Ester Gómez Parro. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Rafael Díaz Ayala. Primera edición en Capitán Swing Libros: Noviembre de 2009. Madrid, 2009. Ensayo. Política. Economía. Historia Económica. Antropología. Ciencias Sociales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Muy Bien la cubierta a pesar de que presenta un leve rasgado de dos centímetros en la parte inferior de la trasera, sin pérdida de material, y sin menoscabar el excelente estado del ejemplar. 22x14 cms. 412 páginas. Esta obra resulta sumamente pertinente en momentos como el actual, en el que la economía de mercado se presenta como la única forma natural de economía. El autor pone de relieve en sus estudios sobre las economías primitivas y antiguas la inadecuación de los instrumentos teóricos actuales para explicar su funcionamiento. Las conclusiones de Polanyi (que no es un debelador del liberalismo, sino un desvelador de su relatividad histórica) son rigurosas y fascinantes. La propuesta supone abordar de forma global la historia económica, en la que deben confluir la arqueología, la antropología y la historia de las ideas sociales y religiosas. ÍNDICE: PRESENTACIÓN. Karl Polanyi contra el milenarismo liberal, por César Rendueles. Prólogo del autor. Introducción. EL LUGAR DE LA ECONOMÍA EN LA SOCIEDAD (Conceptos y teoría). 1. La falacia económica 2. El doble significado del término económico. 3. Formas de integración y estructuras de apoyo. ORIGEN DE LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS: DE LA SOCIEDAD TRIBAL A LA ARCAICA (Instituciones). LA TRÍADA CATALÁCTICA: COMERCIO, DINERO Y MERCADOS. 8. El comercio y los comerciantes. 9. Objetos y usos del dinero. 10. Elementos y orígenes del mercado. COMERCIO, MERCADOS Y DINERO EN LA ANTIGUA GRECIA. Introducción. 11. La era de Hesíodo: el declive tribal y el sustento de los campesinos. 12. Mercados locales: la economía política de la polis y el ágora. 13. Mercados locales y comercio exterior. 14. Las importaciones de grano. 15. El crecimiento del comercio de mercado. 16. Dinero, banca y finanzas. 17. El capitalismo en la antigüedad. |
---|