El trienio liberal 1820-1823 extenso programa de mano de la exposición del bicentenario del Museo R.

Accetta offerte


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

El Museo Nacional del Romanticismo de Madrid conmemoró el bicentenario del Trienio Liberal (1820–1823) mediante una serie de exposiciones tituladas “El Trienio Liberal”, desarrolladas entre 2020 y 2022. Estas muestras, comisariadas por Carmen Linés Viñuales, exploraron los aspectos políticos, sociales y culturales de este breve pero significativo periodo constitucional en la historia de España.

Capítulos de la exposición

1. El pronunciamiento de Riego y el nacimiento de un héroe (2020): Esta primera exposición abordó el levantamiento liderado por Rafael del Riego, que obligó al rey Fernando VII a restablecer la Constitución de 1812, marcando el inicio del Trienio Liberal.

2. La vuelta a la Constitución de 1812 (2021): Centrada en la iconografía y propaganda liberal, esta muestra presentó objetos como abanicos, estampas y cajas con alegorías constitucionales, reflejando el fervor patriótico de la época.

3. La complicada vida del Trienio (2022): Esta exposición analizó la difusión de los principios liberales y los desafíos enfrentados, incluyendo intentos de restauración absolutista como el levantamiento de la Guardia Real en julio de 1822. Se exhibieron piezas como un servicio de café con iconografía constitucional y canciones patrióticas de la época.

4. Amargo final: los Cien Mil Hijos de San Luis (2022): La última muestra abordó la intervención francesa que puso fin al Trienio Liberal y restauró el absolutismo en España. Se destacaron eventos como el asedio de Cádiz y la posterior represión conocida como la Década Ominosa.

Estas exposiciones ofrecieron una visión integral del Trienio Liberal, destacando su impacto en la configuración del liberalismo español y su legado en la historia política del país.

avatar elarchivomaldito
Da 05/08/2013
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come privato.