ESTRUCTURAS Y REFORMAS AGRARIAS. Los problemas agrarios y los métodos para su estudio. - MICHEL GUTE



Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Tema: Editorial Fontamara. Colección Ensayo Contemporáneo. Título original: Structures et reformes agraires. Traducción de la primera parte: Yolanda Marco. De la segunda parte: José Ramón Fraguas. Director de Colección: José Eugenio Stoute. Segunda Edición: Abril de 1981. Barcelona, 1981. Ensayo. Agricultura. Política. Sociedad. Estudios. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: Muy Bien el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Presenta muy leve e incipiente tostado homogéneo en los cortes. Bien la cubierta. 19,5x13 cms. 219 páginas. Presenta Grabados, Cuadros, Gráficos y Tablas. Partiendo de una exposición clara, coherente y sistemática de los presupuestos metodológicos necesarios para afrontar el análisis de los problemas agrarios, Gutelman se adentra en el estudio de las estructuras agrarias, las define como un sistema de relaciones de unas fuerzas sociales, analizando en detalle cada una de las piedras angulares que constituyen tal sistema de fuerzas. Por último, el autor realiza una profunda reflexión sobre el significado y la naturaleza de la reforma agraria, en un intento consciente de rehuir todo eclecticismo. En palabras del autor, esta obra se dirige ante todo a los estudiantes en busca de un método, de un instrumento de trabajo. Se dirige también a aquellos que, estando directamente implicados en la acción, buscan una guía para la misma. ÍNDICE: Introducción. Los problemas agrarios y los métodos para su estudio. Los conceptos fundamentales. PRIMERA PARTE. LA ESTRUCTURA AGRARIA COMO SISTEMA DE FUERZA. 1. La propiedad de la tierra, relación de distribución. 2. La comunidad campesina, relación de producción igualitaria. 3. La propiedad de la tierra, relaciones de producción. La renta precapitalista. 4. El modo de producción parcelario. 5. El modo de producción capitalista y la ley del valor. 6. La renta diferencial capitalista de la tierra. 7. La renta absoluta de la tierra. 8. La renta de monopolio. 9. Los labradores capitalizados. SEGUNDA PARTE. LA REFORMA AGRARIA. 1. La producción de la Reforma Agraria. 2. Significación social de la Reforma Agraria. 3. La suerte de la renta de la tierra en la Reforma Agraria. 4. Capitalización de la renta de la tierra y estructura de clases. Conclusión ¿Qué es una buena Reforma Agraria?
avatar LibreriaRobespierre
Da 21/02/2019
Spagna (Zamora)
Venditore registrato come professionista.

Vedi più lotti di Estructuras Y Reformas Agrarias.