Edita: Rubes Editorial, S.L. Colección Cuadernos de Medio Ambiente. Colección dirigida por Josep Enric Llebot. Primera Edición: Noviembre de 2000. Barcelona, 2000. Medio Ambiente. Legislación. Metodologías. Economía. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Excelente Estado la cubierta. 23,5x15,5 cms. 127 páginas. La expansión de la cultura tecnológica de nuestra sociedad produce efectos evidentes en el medio físico y el entorno humano. Algunos de estos efectos son percibidos como indeseables, por lo que se califican de impactos ambientales. La necesida de estudiar las consecuencias que las grandes infraestructuras públicas y privadas producen sobre el ambiente ha generado una herramienta de marcado carácter científico e interdisciplinario, capaz de mediatizar y corregir el proceso de planificación y toma de decisiones en la ejecución de los proyectos con consecuencias ambientales. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL describe y desarrolla este instrumento desde el punto de vista socioeconómico, con especial énfasis en los aspectos históricos y legislativos, proporcionando una visión multidisciplinaria e integral de los problemas medioambientales. Sabemos que el ambiente es algo más que naturaleza. Desde la perspectiva humana también incluye elementos económicos, políticos, sociales y culturales. Y por ello la percepción social del impacto se convierte, singularmente, en la principal preocupación y consecuencia medioambiental. Evaluación de impacto ambiental se hace eco de esa singularidad e incorpora descripciones y sistemas para la utilización de técnicas avanzadas de estudio ambiental, mediante tablas y cuadros ejemplificados. En un amplio apéndice se recogen las leyes promulgadas más recientemente que regulan la aplicación de las metodologías expuestas. Se trata de un libro imprescindible para conocer y aplicar una nueva visión de la problemática ambiental, ya que considera de forma paralela los entornos natural y humano, como en definitiva se refleja en los ámbitos de nuestra civilización.