Club Internacional del Libro. 1997. Música (78(091)) 27 cm. 41 v. il. col. y n. Encuadernación en tapa dura de editorial ilustrada. Texto, Pepe Rey. et al. [1]. Monjes, reyes y juglares, la música medieval [2]. 1400-1553, renacimiento, la música nace de nuevo [3]. 1548-1600, renacimiento, la divina perfección [4]. 1580-1643, vísperas barrocas [5]. 1665-1710, la luz de las cantatas [6]. 1680-1730, conciertos barrocos [7]. 1725-1735, el resplandor barroco [8]. 1728-1745, Madrid-París-Londres [9]. 1735-1746, tempestades barrocas [10]. 1735-1764, el estallido de la luz [11]. 1747, y Bach creó la música [12]. 1772-1803, cuartetos para la eternidad [13]. 1784-1786, la magia de lo clásico [14]. 1800-1808, adiós, clasicismo, adiós [15]. 1820-1828, momentos musicales [16]. 1829-1835, la atracción del sur [17]. 1835-1849, el romanticismo sin fronteras [18]. 1845-1851, la poesía del espiritu [19]. 1848-1856, el alma romántica [20]. 1854-1869, una juventud romántica [21]. 1863-1873, el romanticismo exótico [22]. 1867-1875, el poema sinfónico [23]. 1875-1879, el alma rusa [24]. 1878-1883, nuevos caminos, nuevas impresiones [25]. 1880-1885, el paseo del poeta visionario [26]. 1880-1888, Europa, caminos sonoros [27]. 1883, la meditación y el extásis [28]. 1886-1894, el simbolismo [29]. 1900, en un abrir y cerrar de siglos [30]. 1900-1905, los colores del piano [31]. 1905-1909, paisajes sonoros [32]. 1905-1913, los colores de la orquesta [33]. 1908, Viena entre dos siglos [34]. 1913-1914, el ruido y el furor [35]. 1914-1918, Europa al sur [36]. 1918-1920, música para la caída de los imperios [37]. París, años veinte [38]. 1920-1929, Viena, Budapest, años veinte [39]. 1921-1925, sonidos del norte [40]. 1926-1935, la música del frío [41]. 1935-1950, música para antes y después de una guerra. En la port. : Deutsche Grammophon. Historia. Rey, Pepe. 1948- . Discos incluidos .