Edita: Ediciones del Serbal. Colección Libros del buen andar. Título original: Humboldt and the Cosmos. Traducción de Manuel Crespo (biólogo). Revisor: Joandomènec Ros. Primera Edición: 1981, Primera Reimpresión: 1982. Barcelona, 1981. Viajes. Historia. Geografía. Biografías. Ciencia. Encuadernación en Tapa Dura (Tela de editorial) con Sobrecubierta Ilustrada y Guardas también Ilustradas en delantera y trasera. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Excelente Estado la cubierta. Bien la sobrecubierta, muy levemente arrugado el plástico de la trasera. 25,6x19 cms. 264 páginas. Presenta 163 Ilustraciones en color y en blanco y negro. Alexander Von Humboldt nació en 1769 en Prusia, donde la ciencia era considerada una ocupación indigna de una persona de su posición social. El año de su muerte, 1859, vio la publicación de El Origen de las Especies y la gran explosión de conocimiento que él mismo había iniciado. En 1799, tras una corta y brillante carrera como funcionario de minas, Humboldt partió para explorar el poco conocido mundo de Sudamérica. Su ascensión al Chimborazo (escaló la montaña más alta que se conocía en su tiempo y retuvo el récord de altitud por más de treinta años) le hizo mundialmente famoso. La formidable acumulación de datos que recogió durante los cinco años que duró la expedición echó los fundamentos de la moderna geografía física, y sus investigaciones como naturalista establecieron el concepto de fitogeografía. En 1804, de vuelta a casa, visitó los Estados Unidos y se hizo amigo y consejero del presidente Jefferson. A donde quiera que fuera impresionaba con su enciclopédico saber, su simpatía y generosidad. Regresó a Europa para dedicar casi treinta años y una importante fortuna a la publicación de sus obras sobre Sudamérica, y luego, a los setenta años, emprendía una nueva expedición a Siberia. Radical durante toda su vida, compasivamente preocupado por la clase pobre, halló muchas cosas criticables en la Rusia de Nicolás I y más tarde se convirtió en el ídolo de la revolución de 1848. En los últimos años de su vida, Humboldt batalló para completar su mayor obra (COSMOS), su visión de la naturaleza y del mundo. Científico, explorador y diplomático, Humboldt fue el último hombre verdaderamente universal. Su nombre quedó en los mapas de los cinco continentes; más de mil lugares llevan su nombre, incluso un cráter de la Luna. En lo personal era emocional, resuelto, trabajador, homosexual, amable y, en los últimos años, patéticamente pobre. Esta biografía de Douglas Botting (él mismo explorador, que ha seguido los pasos de Humboldt por Sudamérica y Asia) describe vívidamente el mundo del barón von Humboldt. El libro está profusamente documentado con 41 páginas de ilustraciones en color y 122 en blanco y negro. Muchos de los grabados que ilustraron las obras originales de Humboldt se han reproducido aquí, junto con otras pinturas y retratos de los lugares que visitó y la gente que conoció, convenientemente complementados con fotografías actuales.