Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: Artificial Intelligence: A Guide for Thinking Humans (2020). Traducción: María Luisa Rodríguez Tapia. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2024. Ensayo. Inteligencia artificial. Tecnología. Ciencia. Divulgación. Humanidad. Futuro. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Muy Bien la cubierta. 22x14 cms. 360 páginas. Presenta 50 Ilustraciones y Figuras en blanco y negro. Melanie Mitchell separa la ciencia real de la ciencia ficción en este amplio examen del estado actual de la inteligencia artificial y de cómo está rehaciendo nuestro mundo. Ninguna empresa científica reciente ha resultado tan seductora, aterradora y llena de extravagantes promesas y frustrantes reveses como la IA. La galardonada científica informática Melanie Mitchell revela su turbulenta historia, la reciente oleada de aparentes éxitos, las grandes esperanzas y temores que la rodean, y las cuestiones más urgentes hoy: ¿hasta qué punto son realmente inteligentes los programas de IA? ¿Qué pueden hacer realmente? ¿Hasta qué punto esperamos que se asemejen a los humanos y cuándo debemos preocuparnos de que nos superen? Mitchell presenta los modelos dominantes de la IA y el aprendizaje automático modernos, describiendo los programas más avanzados, sus inventores humanos y las líneas de pensamiento históricas que sustentan los logros recientes. Explora la profunda desconexión entre el bombo publicitario y los logros reales de la IA, proporcionando una idea clara de lo que el campo ha logrado y cuánto le queda por recorrer. Una guía indispensable para entender la IA actual, su búsqueda de una inteligencia de nivel humano y su impacto en nuestro futuro. ÍNDICE: Prólogo. Aterrorizados. PARTE I. ANTECEDENTES. 1. Las raíces de la inteligencia artificial. 2. Las redes neuronales y el auge del aprendizaje automático. 3. La primavera de la IA. PARTE II. MIRAR Y VER. 4. Quién, qué, cuándo, dónde, por qué. 5 ConvNet e ImageNet. 6. Un análisis detallado de las máquinas que aprenden. 7. Sobre una IA ética y de confianza. PARTE III. APRENDAMOS A JUGAR. 8. Recompensas para los robots. 9. A jugar. 10. Más allá de los juegos. PARTE IV. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ENTRA EN CONTACTO CON EL LENGUAJE NATURAL. 11. Dime con quién andas y te diré qué palabra eres. 12. La traducción como codificación y descodificación. 13. Pregúntame lo que quieras. PARTE V. LA BARRERA DEL SIGNIFICADO. 14. Sobre la comprensión. 15. Conocimiento, abstracción y analogía en la inteligencia artificial. 16. Preguntas, respuestas y especulaciones. Agradecimientos. Créditos de las ilustraciones.