"Alianza Editorial. El Libro de Bolsillo. Sección: Humanidades, Nº 878. Madrid, 1982. Historia. Ensayo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Muy Bien la cubierta. 18x11 cms. 220 páginas. Esta Introducción a los problemas de la historia es un ensayo abierto y sugestivo sobre la razón histórica, a fin de establecer su posición en el campo del conocimiento. El hombre contó, desde sus orígenes, con la ayuda de los mitos, las leyendas y los relatos épicos sobre dioses y héroes; pero la historia, en sentido estricto, sólo comienza cuando esos primeros balbuceos son sometidos a estudio crítico y sistemático. Rafael Arrillaga examina, en primer lugar, las contribuciones al saber histórico de algunos grandes filósofos y pensadores: San Agustín, Joaquín de Fiore, Vico, Voltaire, Herder, Kant, Hegel, Marx, Dilthey, Croce, Ortega, Spengler, Toynbee, etc. Los dos siguientes apartados analizan las categorías y los conceptos más polémicos dentro de la historiografía: la causalidad, el determinismo, el azar, la casualidad y la contingencia, la tradición, el metodo y los materiales de la historia, la decadencia, el medio ambiente,la raza, el carácter nacional... Los capítulos dedicados a la caída del Imperio Romano, al concepto de revolución y a la definición de los períodos históricos resumen las principales discusiones en torno a estos temas. Cierran el volumen unas esclarecedoras reflexiones sobre la filosofía de la historia, la explicación histórica, la dinámica de los cambios y el papel de las ideologías. ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3. El problema. 4. Otros problemas. 5. La caída del Imperio Romano. 6. De las revoluciones. 7. Los períodos históricos. 8. La filosofía de la historia. Notas. "