Autor: | SIGMUND FREUD | |
---|---|---|
Tema: | Alianza Editorial. El Libro de Bolsillo. Colección Biblioteca de Autor, Sigmund Freud, Nº 3 y 4. Título original: Die Traumdeutung. Traducción de Luis López-Ballesteros y de Torres. Diseño de Colección: Estudio de Manuel Estrada con la colaboración de Roberto Turégano y Lynda Bozarth. Tercera Edición, Octava Reimpresión: 2021 (Tomo 1). Tercera Edición, Sexta Reimpresión: 2020 (Tomo 2). Madrid, 2020, 2021. Ensayo. Psicoanálisis. Psicología. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura (Los dos Tomos). INTACTO (Los dos Tomos). COMO NUEVA la cubierta (Los dos Tomos). 18x12 cms. 902 (425 + 477) páginas. Ninguna teoría acerca del funcionamiento y estructura de la mente ha ejercido tanta influencia ni ha adquirido un estatus tan preponderante como la doctina psicoanalítica, cuyas categorías y explicaciones no tardaron en convertirse en núcleo de un modo radicalmente nuevo de entender la realidad psíquica que ha marcado el mundo moderno. Dividida en dos volúmenes en la presente edición, LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS desempeñó un papel decisivo dentro de ese enorme esfuerzo de subversión de valores y de innovación teórica. Escrita entre 1895 y 1899, es la primera obra en la que Sigmund Freud (1856-1939) esbozó con rigor y claridad las líneas generales de sus hipótesis y sus métodos. Esta nueva edición reintegra la distribución original de la obra y traslada el importante ensayo complementario titulado Los sueños al segundo volumen. INDICE: TOMO 1. Nota del editor. LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS. 1. La literatura científica sobre los problemas oníricos. 2. El método de la interpretación onírica. 3. El sueño es una realización de deseos. 4. La deformación onírica. 5. Material y fuentes de los sueños. 6. La elaboración onírica. TOMO 2. 6. La elaboración onírica (continuación). 7. Psicología de los procesos oníricos. Bibliografía. Apéndices del doctor Otto Rank al capítulo 6. Los sueños (1901). Notas. |