Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Polifonías. Presentación de César de Vicente: La Jungla: los comienzos del realismo socialista. Imagen de Cubierta: Slaughterhouse, Tommaso Ausili. Premio World Press Photo 2011. Traducido por Antonio Samons. Revisado por Jorge Cano. Título original: The Jungle (1906). Diseño: Filo Estudio. Maquetación: Abraham Castro. Corrección ortotipográfica: José Vicente Campo Blanco. Primera Edición en Capitán Swing Libros: Febrero de 2012. Madrid, 2012. Narrativa. Novela Social. Novela Política. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada con Sobrecubierta Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. Bien la sobrecubierta. Presenta dos cortes de un centímetro en la cabeza del lomo sin pérdida de material, el resto muy bien. Presenta pegatina de precio de anterior librería en trasera. 21x13 cms. 540 páginas. Cuando LA JUNGLA se publicó por entregas en el periódico socialista The Appeal to Reason en 1905, era un tercio más entensa que la edición comercial y censurada que se publicó en forma de libro al año siguiente. Esta expurgada edición eliminaba gran parte del sabor étnico del original, así como las más brillantes descripciones de la industria cárnica y algunos de los comentarios más punzantes y políticos de Sinclair. Escrito tras una visita a los mataderos de Chicago, se trata de una descripción dura y realista de las inhumanas condiciones de trabajo en el sector. No es frecuente que un libro tenga semejante impacto político, pero su publicación generó protestas a favor de reformas laborales y agrícolas a lo largo y ancho de Estados Unidos, y dio lugar a una investigación de Roosevelt y el gobierno federal que culminó en la Pure Food Legislation de 1906, acogida favorablemente por la opinión pública. Esta edición contienen los 36 capítulos de la versión original sin censurar, y una interesante introducción que desvela los criterios censores aplicados en la edición comercial. Upton Sinclair (Baltimore, 1878, Bound Brook, 1968), novelista y dramaturgo estadounidense de la Escuela Realista de Chicago, llevó la crítica social y los ideales de la lucha política a la ficción testimonial. Autor de más de un centenar de libros, Upton Sinclair se dio a conocer a través de LA JUNGLA (1905), aunque escribió otras muchas novelas de tema social y político, y varios estudios en defensa de la prohibición o en contra de la prensa, lo cierto es que ninguno tuvo el éxito de su primera novela. Su novela, Los dientes del dragón (1942), trata de la Alemania nazi y fue galardonada con el Premio Pulitzer en 1943.