Edita: Edhasa. Colección Narrativas Históricas. Primera Edición: Julio de 2006, Primera Reimpresión: Octubre de 2006. Barcelona, 2006. Narrativa. Novela Histórica. Literatura española. Encuadernación en Tapa Dura (Tela de editorial) con Sobrecubierta Ilustrada en delantera y trasera, Guardas también Ilustradas y Cinta separadora de lectura. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Muy Bien la cubierta. Muy Bien la sobrecubierta. 23,2x15 cms. 318 páginas. La llamada peste negra o muerte negra, que asoló la totalidad del mundo conocido en la primera mitad del siglo XIV, es sin duda la pandemia más terrible, devastadora y cruel a la que se haya enfrentado jamás la Humanidad y, en cierto sentido, la única que a lo largo de la historia puede recibir con propiedad tal nombre. Sobre una población desnutrida y debilitada por años de adversidad meteorológica, malas cosechas y hambre generalizada, esta epidemia procedente de Extremo Oriente, y llegada ya en 1347 a Constantinopla, se extendió con rapidez a los países latinos vía Génova y Marsella, con efectos devastadores sobre la demografía, que a su vez incidieron de un modo decisivo sobre todos los ámbitos de la vida y afectó tanto a la economía y a la cultura, como a la organización social y política. Sobre este trascendental acontecimiento, y al hilo de una estremecedora intriga acerca de la búsqueda de una curación para la enfermedad, Luis Miguel Guerra ha urdido una espléndida novela que pone de manifiesto la importancia que tuvo un virus que habita en el esófago de los roedores de las estepas centrales de Asia en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna.