Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: The Confessions of Nat Turner (1967). Traducción: Andrés Bosch. Traducción del Epílogo: Ramón González Férriz. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2016. Ensayo. Historia. Esclavitud. Novela Norteamericana. Racismo. Movimiento Insurreccional. Rebelión. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. Presenta muy leve resto de pegatina de precio de anterior librería en trasera. 22x14 cms. 470 páginas. Basándose en un episodio histórico (el único intento de insurrección armada de los esclavos negros del sur de los Estados Unidos anterior a la guerra de Secesión) y en un caso real del que apenas existía documentación, a través del relato de los sucesos puntuales y a la confesión del propio esclavo-asesino, William Styron construye una de las mejores novelas norteamericanas de los últimos años. La revuelta fue dirigida por un notable predicador negro llamado Nat Turner, un esclavo educado, que sintió la orden divina de alzarse en armas y ejecutar la venganza más sangrienta: aniquilar a todas las personas de raza blanca en la región. LAS CONFESIONES DE NAT TURNER fueron narradas por él mismo mientras permanecía en la cárcel durante los fríos días otoñales previos a su ejecución. No es solo una obra maestra de la literatura, sino que revela en términos humanos e inolvidables la esencia agónica de la esclavitud: las traiciones, crueldades y humillaciones que la componían y que todavía perduran en la psique colectiva de los afroamericanos. A través de la mente de un esclavo, Styron recrea un evento catastrófico y dramático, así como las miserias, frustraciones y esperanzas entremezcladas de esta extraordinaria persona, para dibujar las primeras brumas de nuestra historia y señalar a quienes tenían a su pueblo sometido y esclavizado. ÍNDICE: Nota del autor. Al público. PARTE I. El día del juicio. PARTE II. Los viejos tiempos: voces, sueños, recuerdos. PARTE III. Preparación y guerra. PARTE IV. Ya está hecho... Epílogo.