Edita: Finisterre Editores. Colección León Felipe, Nº 27. México, 1974. Ensayo. Filosofía. Política. Organización política. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Presenta numeración del ejemplar en página de cortesía trasera (1292). Muy Bien la cubierta. 17x11,5 cms. 483 páginas. ÍNDICE: Prefacio. PARTE PRIMERA: EL PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD. I. Sucesores de Napoleón. II. El Congreso de Viena. III. La Santa Alianza. IV. El crepúsculo de Metternich. PARTE SEGUNDA: LA MARCHA DEL PENSAMIENTO. Sección A. El fondo social. V. La aristocracia. VI. La vida rural. VII. La vida industrial. Sección B. Los radicales filosóficos. VIII. Malthus. IX. Bentham. X. James Mill. XI. Ricardo. XII. La doctrina benthamista. XIII. La democracia en Inglaterra. XIV. El libre tráfico. Sección C. Socialismo. XV. Owen y el primer socialismo británico. XVI. Primito tradeunionismo. XVII. Marx y Engels. XVIII. Materialismo dialéctico. XIX. La teoría de la plusvalía. XX. La política del marxismo. PARTE TERCERA: LA DEMOCRACIA Y LA PLUTOCRACIA EN AMÉRICA. Sección A. La democracia en América. XXI. Democracia jeffersoniana. XXII. La colonización del Oeste. XXIII. Democracia jacksoniana. XXIV. Esclavitud y desunión. XXV. Lincoln y la unidad nacional. Sección B. Competencia y monopolio en América. XXVI. El capitalismo competidor. XXVII. El paso al monopolio. PARTE CUARTA. NACIONALISMO E IMPERIALISMO. XXVIII. El principio de nacionalidad. XXIX. Bismarck y la unidad alemana. XXX. Desarrollo económico del imperio alemán. XXXI. Imperialismo. XXXII. Los árbitros de Europa. Conclusión. Bibliografía. Índice alfabético.