Autor: | | CARLOS CRUZADO / JOSÉ M. MOLLINEDO |
---|
Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2024. Ensayo. Política. Política fiscal. Economía. Justicia fiscal. Sociedad. Corrupción. Paraísos fiscales. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Muy Bien la cubierta, a pesar de presentar leve rotura de un centímetro (restaurada) en la unión inferior de la trasera con el lomo, apenas perceptible, y sin menoscabar el excelente estado del ejemplar. 22x14 cms. 240 páginas. Presenta Figuras y Cuadros explicativos en blanco y negro. Un interesante análisis de la evolución de los impuestos en España, desde la instauración de la democracia hasta hoy, contada a través de los principales hitos que han marcado su desarrollo, tanto desde el punto de vista de las reformas aprobadas como de su aplicación, que aborda también los escándalos que han puesto en riesgo el principio de generalidad establecido por nuestra Constitución, y que se sintetiza en el popular eslogan de Hacienda somos todos. La amnistía fiscal aprobada por el Gobierno del Partido Popular en 2012 que resultó inconstitucional, la benevolencia del derecho penal con los grandes defraudadores y la disociación fiscal de las personas que, para eludir en buena parte el pago de sus impuestos, son al mismo tiempo sociedades, constituyen algunas de las cuestiones tratadas en este importante trabajo de los técnicos del Ministerio de Hacienda Carlos Cruzado y José María Mollinedo. Y también el papel no jugado por la Agencia Tributaria ante la lista Falciani, de contribuyentes que ocultaban patrimonio y rentas en el banco HSBC de Ginebra, y los escándalos fiscales de Juan Carlos I, junto a otras situaciones que podrían revelar una doble vara de medir. Los autores muestran una mirada crítica del déficit de justicia fiscal y del discurso demonizador de los tributos, pero a la vez esperanzada como consecuencia de los cambios a nivel global que se empiezan a percibir respecto de la necesidad de combatir el aumento de las desigualdades, a través de los impuestos, con la repercusión política, social y económica que conlleva. ÍNDICE: 1. Introducción. La reforma fiscal del 77 y los Pactos de la Moncloa. 2. La crisis de 2008: ¿vivimos por encima de nuestras posibilidades? 3. Montoro y la curva de Laffer. 4. Personas físicas y sociedades: la disociación fiscal. 5. Las sociedades pantalla. 6. De la amnistía Falciani a la de Montoro. 7. Para qué sirven los impuestos. 8. Sin justicia fiscal no hay justicia social. 9. Presión y esfuerzo fiscal. 10. Corresponsabilidad o irresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas. 11. Opinión pública transversal y política fiscal. 12. Hereda, que algo queda. 13. Corrupción, blanqueo y fraude fiscal. Paraísos o guaridas fiscales hasta para algunos youtubers. 14 El Código Penal benévolo con el evasor. 15. El jefe del Estado y la inviolabilidad fiscal. 16. La estructura en el Ministerio de Hacienda y su inmovilismo. 17. La reforma fiscal que nunca llega.