Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: Offshoring (2014). Traducción: Jesús Cuéllar. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Madrid, 2017. Ensayo. Plutocracia. Economía. Medio ambiente. Desigualdad. Capitalismo. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Muy Bien la cubierta. 22x14 cms. 253 páginas. Estas actividades, a menudo secretas en alta mar, también implican relaciones de trabajo, finanzas, placer, gestión de residuos, energía y seguridad. Se han generado poderosos y generalizados mundos OFFSHORE que plantean enormes desafíos tanto para los Gobiernos como para los ciudadanos. Este libro documenta los diversos patrones de deslocalización de la econonmía, sociabilidad, política y medio ambiente. En cada caso, la deslocalización genera nuevos patrones de poder, reduce las responsabilidades de la poderosa clase offshore y limita las condiciones para la gobernabilidad democrática. Más allá de la costa, más allá de la vista, sobre el horizonte están algunos de los procesos y metáforas más preocupantes por los cuales gran parte de la vida se ha vuelto opaca y depende de secretos y mentiras. Al analizar estos patrones y procesos, Urry arroja nueva luz sobre los mundos ocultos del offshoring y expone el lado oscuro de la globalización. El libro concluye considerando que la deslocalización puede ser revertida si es posible llevar a cabo la reorganización sistemática de relaciones que serían buenas para la democracia y para el futuro desarrollo de bajas emisiones de carbono. Urry describe el próximo siglo como el de un equilibrio entre una deslocalización aún más extrema y varios esfuerzos para traer de vuelta a casa lo que actualmente se ha escapado allende los mares. ÍNDICE: Introducción, por Jesús Oliva Serrano. Prefacio. 1. ¿Qué es la deslocalización? 2. Secretos. 3. La deslocalización fiscal. 5. La deslocalización del ocio. 6. La deslocalización de la energía. 7. La deslocalización de los residuos. 8. La deslocalización de la seguridad. 9. Allende los mares, donde se pierde la vista. 10. Recuperar lo que es nuestro.