Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Introducción de George Kateb. Fotografía de Cubierta: Retrato de Walt Whitman, fotografía de George C. Cox tomada en Nueva York en Abril de 1887. Traducción de Jesús Pardo y Carlo Zotti. Título original: Democratic Vistas & Specimen Days (1871), (1882). Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Viviana Paletta. Primera Edición en Capitán Swing: Mayo de 2013. Madrid, 2013. Ensayo. Ensayo Político. Democracia. Cartas. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. Presenta restos de pegatina de precio de anterior librería en trasera. 22x14 cms. 372 páginas. El ensayo PERSPECTIVAS DEMOCRÁTICAS, así como el resto de cartas y apuntes fragmentarios que integran la presenta edición, son probalemente las más importantes obras en prosa de Walt Whitman, escritas en plena Guerra de Secesión (donde ejerció de voluntario y enfermero de la Unión) y pocos años después, durante la reconstrucción nacional. Sin abandonar en ningún momento su célebre tono lírico, el autor nos ofrece un inolvidable canto a la libertad política, en una de las mejores defensas escritas sobre la democracia. En estas páginas, el gran poeta se nos muestra como un exigente comentarista político, más combativo que nunca. No nos encontramos con el vagabundo feliz que canta la épica de la democracia americana, sino con una angustiosa y desengañada reflexión sobre una democracia desvirtuada, degradada e incompleta, que no alcanza a convertirse en el escenario esperado para la aparición del hombre que la merezca. Escandalizado con las ruindades de la democracia institucional, los traficantes de votos y los clubes políticos, pendencieros e intolerantes, Whitman recomienda la participación en la política, pero pide al mismo tiempo distancia de los partidos, que a su juicio serán útiles, quizá necesarios, pero son brutales intrumentos del cinismo. Walt Whitman (West Hills, N. York, 1819, Camden, N. Jersey, 1892) fue un poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense, que unió su vida a su obra. Educado en un clima espiritualista que influiría decisivamente en su obra literaria, que desarrolló en el periodo de transición entre el trascendentalismo y el realismo filosófico. ÍNDICE (Resumido): Introducción, por George Kateb. Perspectivas democráticas. DÍAS CRUCIALES DE AMÉRICA.