Privilegío a la cíudad de Córdoba en el que se contienen todas las mercedes concedidas en las Cortes de Valladolid a los concejos del Reíno. Valladolid, 12 de agosto de 1295. Original, pergamino. minúscula díplomática. 737 X 566 mms. Archívo Municipal de Córdoba. Glosa: El Concejo de Córdoba actuó en 1295 de forma decídida en el asunto de la sucesión regía. Muerto Sancho X el 25 de abril proclamó al hijo de éste; y en 5 de mayo el Concejo de Baena, que dependía de él, se manifestó por escrito en el mísmo sentido. No obstante, es probable que recelase de la regente, doña Maria De Molina , ante los falsos rumores círculados a las ciudades por el infante don Enríque con el propósíto de arrebatar la regencia y la tutoría de Fernando I . El concejo cordobés, como otros, envíó sus representantes a Burgos, donde tuvieron lugar las reuniones de la Ibermandad de Castilla, suscríbiendo el día 6 de julío los acuerdos tomados en ella, con lo cual se prevenía contra el pelígro que tales rumores babían anunciado como inminentes, de seguír la reína doña Maria al frente de los negocíos del reíno. Ellí tomaron los concejos una aptítud conservadora de sus costumbres relatívas a tributación al rey (margazga, moneda forera, yantar, fonsadera) y guarda de fueros. Los emisarios de la reina desvanecieron aquel rumor. y los concejos fueron entrando en la negociación dírecta con ella, la cual en días sucesívos fue despachando cartas de confirmación de sus fueros y privilegíos a mucbas ciudades. Y al fin todos acudieron a las cortes de Valladolid convocadas por ella. En este ordenamíento, despachado el 12 de agosto a varías ciudades, en algunos de cuyos arcbiros se conservan los correspondientes ejemplares, aparece pleno el tríunfo de los concejos, los cuales consiguen del poder real la confirmación de sus fueros y prívílegíos; y algo más frente a otros males que temían: que los obispos, abades y clérigos fuesen todos a sus propíos puestos; nombramiento de bombres buenos de las villas para los oficíos de corte, así como para la recaudación de tributos; restitución de aldeas y castillos quítados a los concejos por Alfonzo X y Sancho IV Y, en el mismo sentido, la promesa regía de no enajenar sus píllas, y especialmente la confirmación de las bermandades hechas por los concejos.