Ediciones Ergon, S.A. Madrid, 1995. Cortesía de Zeneca Farma. Medicina. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial. Estado de Conservación: Muy Bien el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Presenta exlibris con sello de la anterior propietaria en portadilla. Muy Bien la cubierta. 23,5x16,5 cms. 84 páginas. ÍNDICE: Abreviaturas. Introducción. 1. Fisiología del ejercicio. Respuesta normal al esfuerzo. Respuesta del miocardio isquémico al ejercicio. Capacidad aeróbica. Umbral anaeróbico. 2. Tipos de PE. Modalidades de ejercicio físico. Equipamiento necesario para la realización de una PE. 3. Aplicaciones clínicas. Indicaciones. Contraindicaciones. 4. Protocolos de PE. Metodología. Valoración de los resultados. Rendimiento máximo teórico y rendimiento efectivo. 5. Seguridad y riesgos de la PE. Criterios de suspensión del ejercicio. 6. Complicaciones derivadas de la PE. Mortalidad, morbilidad y tasa de complicación de la PE. 7. Interpretación de los resultados de la PE. Criterios de positividad. Tipos de alteraciones del segmento ST y su significado. 8. Valoración clínica y limitaciones diagnósticas de la PE. Criterios de severidad en la valoración de la CI. Consideraciones estadísticas. Causas de falsos positivos o negativos. Informe de la PE. 9. Prueba de esfuerzo con Talio-201. Gammagrafía con dipiridamol-Talio. Fundamentos, indicaciones, metodología y valoración de resultados. 10. La PE en la valoración de situaciones clínicas puntuales: Tras infarto agudo de miocardio. En la isquemia silente. Rehabilitación cardíaca. Cardiopatías congénitas o valvulares. Miocardiopatías. Hipertensión arterial. Respuesta al tratamiento: médico, quirúrgico. 11. Índice de conceptos.