Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: On Cuba: Reflections on 70 Years of Revolution and Struggle (2024). Traducción: Lidia Pelayo Alonso. Prólogo de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. Introducción de Manolo de los Santos. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Carlos Vidania. Madrid, 2024. Ensayo. Política. Geopolítica. Revolución. Conflictos políticos. Conversaciones. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Muy Bien la cubierta. 22x14 cms. 136 páginas. Una conversación entre dos destacados intelectuales públicos sobre la polémica interacción entre la Revolución cubana y el imperio estadounidense. Cuba, un audaz experimento revolucionario en el patio trasero del imperio, ha desempeñado un papel controvertido en el orden internacional durante décadas. Aunque sus médicos (y combatientes) y la enorme influencia de su ejemplo han recorrido todo el mundo, desde Venezuela hasta Angola, su futuro político y económico sigue siendo incierto a medida que la era de los Castro toca a su fin y el embargo estadounidense no cesa. Noam Chomsky y Vijay Prashad recorren la historia cubana desde los primeros días de la revolución de 1950 hasta el presente, cuestionando las intervenciones estadounidenses y extrayendo lecciones sobre el poder y la influencia de Estados Unidos en el hemisferio occidental. Ni una condena patriotera ni una celebración acrítica, el enfoque heterodoxo de Chomsky sobre los asuntos mundiales se muestra en todo su esplendor cuando analizan el lugar que ocupa Cuba en la escena internacional. En un panorama mediático saturado de medias verdades y noticias falsas, Chomsky y Prashad pretenden arrojar luz sobre la verdad de una nación compleja y siempre controvertida, al tiempo que examinan los límites del discurso de los principales medios de comunicación. ÍNDICE: Nota de los autores. Nuetro ensayo sobre Cuba. Prólogo de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. Introducción de Manolo de los Santos. Cuba. Epílogo: Cuba no está sola.