Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)
Tema: | Editorial Siruela. Colección La Biblioteca Sumergida, Nº 6. Título original: Pseudodoxia Epidemica: or Enquiries into Very many received Tenents, And commonly presumed Truths. En sobrecubierta: La Sibila Líbica de Miguel Ángel. Fresco de la Capilla Sixtina. Selección, Traducción, Introducción, Notas Adicionales y Apéndices por Daniel Waissbein. Madrid, 1994. Historia. Leyendas. Tradición. Ensayo. Narrativa. Literatura inglesa. Biografía. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial con Sobrecubierta Ilustrada. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Presenta exlibris con sello del anterior propietario en portada y en página 103. Excelente Estado la cubierta. Excelente Estado la sobrecubierta. 24x16,5 cms. 399 páginas. Presenta grabados y 26 Ilustraciones a página completa, en blanco y negro. ÍNDICE: INTRODUCCIÓN. I. El autor. II. Propósito de Browne e interés de la obra. III. Ediciones y texto. IV. Sobre errores populares españoles. V. Esta selección y traducción. Agradecimientos. LA VIDA DE SIR THOMAS BROWNE, por Samuel Johnson. PSEUDODOXIA EPIDEMICA. Al Lector. PRIMER LIBRO, que contiene la parte general. I. De la causa primera de errores comunes, la imperfección común de la naturaleza humana. II. Otra ilustración de la misma. III. De la causa segunda de errrores populares, la predisposición del vulgo al error. De las causas más allegadas de errores comunes en ambas suertes, la más sabia y la común, aprehensión errada, falacia o falsa deducción, credulidad, indolencia mental, adherencia a la antigüedad, la tradición y la autoridad, contenidas en los capítulos que siguen. IV. De la confusión, aprehensión incorrecta, falacia o falsa deducción. V. De la credulidad e indolencia mental. VI. De la adherencia obstinada a la antigüedad. VIII. De la adherencia obstinada a la autoridad. VIII. De los autores que más han promovido los conceptos populares. IX. De otros que indirectamente han tenido igual efecto. X. Del grande y postrero promotor de opiniones falsas, los empeños de Satán. XI. Una ilustración más. EL SEGUNDO LIBRO, que empieza la parte particular relativa a los cuerpos minerales y vegetales. I. La creencia común de que el cristal no es sino hielo fuertemente congelado. V. Compendiosamente de otras diversas creencias. VI. De varias creencias sobre los vegetales. EL TERCER LIBRO, de creencias aceptadas y populares que atañen a los animales. I. Que el elefante no tienen coyunturas. IV. Que el castor se arranca con los dientes los testículos o compañones para huir del cazador. VII. Del basilisco. VIII. Que si un lobo ve primero al hombre provoca mutismo. IX. De la larga vida del ciervo. XVII. Que las liebres son a la vez machos y hembras. XIX. Que las lampreas tienen muchos ojos. XXVII. Compendiosamente de algunas otras. Que las cigüeñas sólo viven en las repúblicas y estados libres. EL CUARTO LIBRO, de muchas creencias aceptadas y populares tocantes al hombre. VI. De la natación, que algunos hombres nadan naturalmente , que los hombres ahogados en verdad flotan el noveno día cuando se les rompe la vesícula, las mujeres boca abajo y los hombres supinos o de espaldas. X. Que los judíos hieden. XI. De los pigmeos. EL QUINTO LIBRO, de muchas cosas cuestionables tal como se las describe en imágenes. V. De las imágenes de Adán y Eva con ombligos. XI. De las imágenes de las sibilas. EL SEXTO LIBRO, tocante a diversas creencias geográficas e históricas. IX. El Mar Bermejo. X. De la negrura de los negros. XI. De lo mismo. XIII. De los gitanos. EL SÉPTIMO LIBRO, tocante a muchas creencias históricas generalmente aceptadas, y algunas deducidas de la historia de la Sagrada Escritura. I. Que el fruto vedado era una manzana. II. Que un hombre tiene una costilla menos que una mujer. III. Que Matusalén tiene que ser el más longevo de toda la posteridad de Adán. IV. Que no hubo arco iris antes del diluvio. XIII. De la muerte de Aristóteles. XVII. De otras diversas. NOTAS. APÉNDICES. A. Fuentes generales de PSEUDODOXIA EPIDEMICA. B. Fuentes hispánicas. C. Libros españoles en el catálogo de la bilbioteca de Browne. D. Las defensas del Padre Feijoo. E. Borges: admirador, traductor, expositor y parodista de Browne. F. Índice del contenido completo de Pesudodoxia Epidemica según la edición de 1672. Incluye los capítulos no traducidos. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES. |
---|