Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Traducción de Esther Cruz Santaella. Título original: The Democracy Project: A History, a Crisis, a Movement (2013). Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Toni Montesinos. Madrid, 2014. Ensayo. Movimientos Sociales. Economía. Democracia. Antropología. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 22x14 cms. 293 páginas. Pensamos que sabemos lo que es la democracia pero, ¿es así? El antropólogo y activista estadounidense David Graeber reflexiona a partir del movimiento Occupy Wall Street, del cual fue un destacado partícipe, sobre la idea política más poderosa: la democracia mundial. Sus orígenes, sus oponentes y sus posibilidades hoy en día, dado el dominio de los ricos sobre los sistemas económicos y políticos. La democracia ha sido la religión americana desde antes de la Revolución, pero ¿puede nuestro sistema político, que parece sensible sólo a los sectores mas poderosos y abandona a la mayor parte de los ciudadanos, ser realmente democrático? A través de diversos momentos históricos, desde el nacimiento de la democracia ateniense y la fundación de los Estados Unidos de América hasta las revoluciones globales del siglo XX y el surgimiento de una generación nueva de activistas, Graeber extrae importantes lecciones para nuestro presente: ante la riqueza y el poder cada vez más concentrados, una democracia estimulada de nuevo y basada en la igualdad y la amplia participación, aún puede proporcionarnos la sociedad libre y justa que queremos. Un argumento vital, apasionado y esperanzador sobre la democracia radical, que una vez más es nuestra mayor esperanza. ÍNDICE: Introducción. 1. El principio está cerca. 2. ¿Por qué funcionó? 3. Las masas empiezan a pensar y a razonar. La otra historia de la democracia. 4. Cómo surge el cambio. 5. El hechizo se rompe.