Edita M. Moleiro Editor. Traducción del alemán de Genoveva Dieterich. Traducción del italiano de Juan Carlos Gentile. Ensayo introductorio de Dieter Kimpel. Barcelona, 1995. Arte. Arquitectura. Edad Media. Románico. Gótico. Cantería. Encuadernación en Tapa Dura (Tela de editorial) con Sobrecubierta Ilustrada. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. Excelente Estado la sobrecubierta. 31x23,5 cms. 368 páginas. Muy profusamente acompañado de Planos, Gráficos, Figuras, Ilustraciones y Fotografías en color y en blanco y negro. El volumen se ocupa de uno de los motores de la Europa medieval, la actividad constructiva, resituada en el amplio horizonte de acontecimientos económicos, culturales e histórico-artísticos de los que es síntoma y huella. Huyendo de las generalizaciones y banalizaciones historiográficas corrientes, Dieter Kimpel traza en un amplio ensayo introductorio las líneas guía del fenomeno e individualiza los temas transversales de fondo. Doce ensayos específicos (redactados por consagrados estudiosos y conocidos especialistas europeos) afronta, con diferentes métodos e instrumentos, otros tantos casos ejemplares de edificos medievales (religiosos y civiles), dando a este término un amplio significado, que abarca hasta el siglo XVI flamenco. La elección de los casos ha sido guiada por el deseo de informar sobre las investigaciones más interesantes y avanzadas de alcance europeo, tanto las más recientes (por ejemplo, Módena y Estrasburgo) como las actualmente en curso (Lichfield). Así se ha revelado, en el vivo y concreto desarrollo de los talleres, gracias a la lectura de las fuentes epigráficas, de las crónicas y de los documentos de archivo y, por último, de los monumentos mismos, indagados incluso en sus más mínimas y ocultas particularidades, la real praxis constructiva, con las tradiciones y los secretos de las maestranzas, los instrumentos de trabajo, la densa trama de relaciones que vinculan a comitentes, artistas y ciudadanos en estas verdaderas empresas colectivas.