Las migraciones constituyen un fenómeno social complejo, característico de nuestras sociedades actuales, que está directamente relacionado con los procesos de desarrollo de los países emisores y receptores. Los vínculos entre las migraciones y el desarrollo son innegables, pero también complejos, y no es posible establecer una única relación de causa-efecto entre la migración y sus consecuencias en el progreso de las comunidades y de los países de donde proceden las personas migrantes. A través del estudio de caso de la migración colombiana en el País Vasco, en esta publicación se exploran precisamente los elementos esenciales para comprender esta interrelación entre migración y desarrollo, desde una perspectiva de género y colocando en el punto central del análisis el potencial de las remesas (materiales y sociales). Y todo ello como punto de partida para diseñar y poner en marcha políticas y programas que vinculen las migraciones, las remesas y el género con el desarrollo sostenible. Introducción I. Las migraciones internacionales: el caso colombiano II. La inmigración colombiana en España y el País Vasco III . La activación del proceso migratorio: factores, decisiones y trayectorias migratorias IV. Los espacios vitales de la migración: separaciones, reencuentros y sueños de futuro en clave de género V. Vida transnacional, remesas y efectos a nivel familiar y comunitario Conclusiones Bibliografía