Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Colección Entrelíneas. Traducción de Álvaro Matus. Título original: Wanderlust: A History of Walking (2001). Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección ortotipográfica: Toni Montesinos y Roberto Herreros. Primera Edición en Capitán Swing: Marzo de 2015. Madrid, 2015. Ensayo. Evolución. Narrativa. Pensamiento. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Excelente Estado la cubierta. 22x14 cms. 463 páginas. Un fascinante retrato de la infinita gama de posibilidades que se presentan a pie. Analizando temas que van desde la evolución anatómica hasta el diseño de las ciudades, pasando por las cintas de correr, los clubes de senderismo y las costumbres sexuales, Solnit sostiene que las diferentes variantes del desplazamiento pedestre (incluido caminar por placer) suponen una acción política, estética y de gran significado social. Para ello se centra en los caminantes más significativos de la historia y de la narrativa, cuyos actos extremos y cotidianos han dado forma a nuestra cultura: filósofos, poetas, montañeros... De Wordsworth a Gary Snyder, de Jane Austen a Elizabeth Bennet y Andre Breton, existe una larga asociación histórica entre caminar y filosofar. La evidencia fósil de la evolución humana señala que la capacidad de moverse en posición vertical, sobre dos patas, es la que distinguió a los humanos de las otras bestias y la que nos permitió dominarlas. Para la autora, hay una clara relación entre el caminar y el pensamiento. Caminar (dice Solnit) es el estado en el que la mente, el cuerpo y el mundo están alineados. WANDERLUST reproduce, en la sencillez y cadencias de su prosa, los ritmos de un buen paseo. ÍNDICE: Agradecimientos. Introducción: Aún caminando. PARTE 1. EL PASO DE LOS PENSAMIENTOS. 1. Recorriendo una colina. Una introducción. 2. La mente a cuatro kilómetros por hora. 3. Ascenso y caída: los teóricos del bipedalismo 4. Cuesta arriba hacia la gracia. Algunas peregrinaciones. 5. Laberintos y Cadillacs. Caminando en la esfera de lo simbólico. PARTE 2. DEL JARDÍN A LO SALVAJE. 6. El camino fuera del jardín. 7. Las piernas de William Wordsworth. 8. Más de mil kilometros de sentimiento tradicional: la literatura del caminar. 9. Monte Oscuridad y Monte Llegar. 10. Sobre clubes de caminantes y guerras de tierras. PARTE 3. VIDAS DE LAS CALLES. 11. El paseante solitario y la ciudad. 12. París, o botanizando sobre el asfalto. 13. Ciudadanos de las calles: fiestas, procesiones y revoluciones. 14. Caminando después de medianoche: mujeres, sexo y espacio público. PARTE 4. MÁS ALLÁ DEL FINAL DEL CAMINO. 15. Sísifo aeróbico y la psique suburbanizada. 16. La forma de una caminata. 17. Las Vegas o la distancia más larga entre dos puntos. Notas. Fuentes de las citas.