Pliego manuscrito ( 2 hojas, 2 páginas con texto) con membrete del Castillo Dunsany dirigido al Príncipe Bibesco. No está firmado pero del tono, del fondo y de la peculiar caligrafía (Dunsany escribía con pluma de ganso) se deduce que podría ser de puño y letra del propio Lord Dunsany
Se encuentra insertado en el volumen:
Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany (24 de julio 1878 - 25 de octubre 1957), dramaturgo y novelista anglo-irlandés, conocido sobre todo por sus cuentos maravillosos. Décimo Barón Dunsany, estudió en el Eton College y el Royal Military College de Sandhurst. Participó en la guerra de los bóers y en
Su vida fue marcada por la actividad, y así conoció de la política, el teatro, la prosa, el ajedrez, la traducción, la pedagogía, la milicia, la caza y el cricket, entre otras labores.
Escribió novelas breves y relatos fantásticos: El tiempo y los dioses (1906), Cuentos de un soñador (1922). Autor de comedias que anticipan el teatro del absurdo: La puerta resplandeciente (1909), El sombrero de seda perdido (1913). En 1938 publicó su autobiografía: Pedazos de luz.
Su periodo más fecundo fue el comprendido entre 1905-1919, y que se inicia con Los dioses de Pegana y finaliza con Cuentos de los tres hemisferios, periodo en el cual creó una cantidad de relatos de perfección estilística sólo comparable a H.P. Lovecraft y Poe.
Lord Dunsany cultivó diversos géneros literarios, pero tuvo más éxito como dramaturgo. Casi todas sus obras se caracterizan por el misticismo, la fantasía, el humor y el uso de un lenguaje rico e imaginativo. Con frecuencia extraía sus historias de la mitología celta y oriental.
Por su parte los destinatarios son el Príncipe y
(datos tomados de J. A. Martín Otín, El hombre al que Kipling dijo sí, Madrid 2005, pág. 75)