MANUSCRITO: REPRESENTACION DE LA CIUDAD DE MEXICO EN FAVOR DE SUS NATURALES 1771.COPIA DE 1809 BS.AS



Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

Contiene la Representación que hizo la Ciudad de México al rey don Carlos III en 1771 sobre que los criollos deben ser preferidos a los europeos en la distribución de empleos y beneficios de estos reinos.

Copia manuscrita completa realizada en Buenos Aires en 1808 de una copia fechada en México a 22 de mayo de 1771. 71 hojas manuscritas tamaño cuartilla. Lleva el sello en la portada de la biblioteca de Estanislao S. Zeballos importante intelectual, jurista y político argentino, varias veces ministro de exteriores de su país. Bien encuadernado con la lomera en piel con nervios y ruedas doradas. Buen estado, tanto el manuscrito como la encuadernación.

Tamaño 16x23 cms.

"La historiografía sobre la formación ideológica de la emancipación hispanoamericana suele esgrimir varios textos de carácter precursor, con los que el lector puede ilustrarse en el nacimiento de una conciencia criolla que comenzaba a sugerir escenarios que iban más allá del autonomismo. Como afirma Salvador Bernabeu Albert, el corpus de esos monumentos textuales, su mínimo común, puede reducirse a una tríada de textos cuya mención se rastrea en casi toda aproximación amplia al tema. Así han sido consagrados dentro de la literatura «patriótica» por David A. Brading, en su imprescindible estudio Los orígenes del nacionalismo mexicano (1973). Son la Historia antigua de México (1780), del jesuita novohispano Francisco Javier Clavijero; la Carta dirigida a los españoles americanos (1791), del también jesuita peruano Juan Pablo Viscardo y Guzmán, y la Representación del cabildo de México, de 1771. Un injustificable agravio comparativo había mantenido al último de estos documentos prácticamente inédito más allá de las copias manuscritas y reproducciones impresas contemporáneas, o de la edición consagratoria de Juan E. Hernández y Dávalos en el primer volumen de la Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México (1877). La Representación de 1771 solía aparecer como una referencia – 276 – ciega o una cita prestada. El documento contiene la representación que el Ayuntamiento de la Ciudad de México firmó el 2 de mayo de 1771 para dirigirlo al rey Carlos III. El motivo de la iniciativa fue, como el de tantas otras representaciones, cartas y memoriales criollos durante el virreinato, protestar contra la prelación de los peninsulares en los empleos y dignidades en el Nuevo Mundo, sin dejar de reforzar de paso, mediante la pública suscripción de la queja, la fidelidad de los súbditos americanos a una monarquía de la que se reclamaban parte igual. Así, la queja como muestra de generosa lealtad formaba parte de la literatura indiana desde la primera Conquista: en este caso, debe apreciarse en una de sus versiones más habituales, que prevenía cualquier perjuicio personalizando ante el «buen rey» los yerros de sus «malos gobiernos». Así, el motivo concreto de la iniciativa del cabildo había sido un informe enviado al rey por quien el documento identifi ca como «un ministro o prelado de estas partes», y en quien reconoce «envenenado espíritu» a la hora de juzgar a los criollos.

La Representación de 1771 supuso quizá el último gran documento autonomista antes de la convulsión histórica de 1808, por lo que, desde nuestra perspectiva, el lector actual podrá recuperarlo como un índice de lo que el documento precisamente no habla o evita hablar: de la potencialidad de la política hispánica tradicional como fuente del autogobierno, en ausencia o incompetencia del rey; así como de la identidad y destino de las Indias en el seno de la monarquía". Texto escrito por EDUARDO SAN JOSÉ VÁZQUEZ de la Universidad de Oviedo como comentario a la obra de Salvador BERNABEU ALBERT, El criollo como voluntad y representación, Madrid/Aranjuez, Fundación MAPFRE-Instituto de Cultura/Ediciones Doce Calles, 2006, 174 páginas.

Gilda dei Librai Antiquari di Madrid Gilda dei Librai Antiquari di Madrid
avatar jcintas
Da 24/11/2008
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come professionista.