MANUSCRITO DEL SIGLO XVIII. CERTIFICACIONES IMPRESAS A LOS CRIADOS POR EL CONTRALOR GREFIER


20% di sconto! fino a martedì, 18 novembre


Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

"Exmo. Sor.

El Rey se ha servido aprobar el Formulario incluso para que según él se despache por el oficio de contralor Grefier general a los criados de la Real Cámara las certificaciones correspondientes impresas a fin de que en su virtud gocen del Fuero que les compete recogiéndose las anteriormente dadas porque de todos modos han de quedar nulas; y en su consequencia manda S. M. que poníedose V. E. de acuerdo con el contralor Grefier general provea lo conveniente para que solamente a los criados de su Real Cámara que estuvieren en Madrid en actual servidumbre o aptos para hacerla se den las certificaciones del nuevo Formulario pero no la los que se hallaran establecidos fuera de la Corte sin comisión precisa de la Real Cámara, ni a otros que pretendieron y obtuvieron el título o distintivo de criados de S. M. por solo el fin de gozar el Fuero sin intención de servir porque no S. M. que por ningún acontecimiento le tengan.

Como además de los referidos Criados nombrados por S. M. deben gozar también del Fuero los Artistas y Oficiales de manos que solamente estén en actual servidumbre de la Real Cámara, y así mismo los Mozos ordinarios de los Oficios que eligen los Jefes de ellos: manda S. M. a todos los de esta clase que proponga a V. E. el Contralor Grefier general les haga dar certificaciones según el otro Formulario que igualmente acompaña, etc. etc. etc.

Dios guarde a V. E. muchos años como deseo. Aranjuez, 28 de mayo de 1751".

NOTA: Transcribimos las dos primeras hojas del manuscrito y reproducimos imagen del resto.

Definiciones de la Real Academia Española

GREFIER:

1. m. Oficio honorífico de la casa real, según la etiqueta de la de Borgoña, auxiliar y complementario del de contralor. En el bureo actuaba como secretario.

2. m. Oficial que asistía a las ceremonias de toma del collar del Toisón de oro. Lo nombraba el ministro de Estado entre los individuos de la carrera diplomática, y generalmente entre los secretarios de embajada.

CONTRALOR:

Oficio honorífico de la casa real según la etiqueta de la de Borgoña, equivalente a lo que, según la de Castilla, llamaban veedor, que intervenía las cuentas de los gastos, las libranzas, los cargos de alhajas y muebles, y ejercía otras funciones importantes.

avatar anticuariaoviedo
Da 31/05/2010
Spagna (Asturias)
Venditore registrato come professionista.